Hace unos días el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), confirmó que se realizará una nueva edición de la Olimpíada Nacional de la Educación Técnico Profesional (ETP), un encuentro que reunirá a alumnos de las 24 jurisdicciones, en una serie de desafíos específicamente pensados para la educación técnica.
Al ser consultado por PRIMERA EDICIÓN, el subsecretario de Educación Técnica de Misiones, Gilson Berger, amplió más sobre la convocatoria.
“A partir del primero de septiembre, todos los directivos de 88 escuelas técnicas secundarias que tenemos en la provincia van a recibir en su correo la plataforma específica de las Olimpíadas Nacionales de la Educación Técnica Profesional 2022, más conocida como Olimpíada del Conocimiento, para poder inscribir a sus alumnos”, explicó Berger. Se trata de un encuentro muy esperado por la comunidad educativa técnica, ya que a raíz de la pandemia no se hicieron más olimpíadas de forma presencial.
Dos etapas definidas
El encuentro consta de dos etapas: una institucional y otra nacional que se desarrollará en Tecnópolis, el popular espacio en Buenos Aires para las muestras científicas y tecnológicas. Es así que, de 50.000 alumnos que se estima participarán a nivel país en la primera instancia, sólo 2.000 pasarán a la etapa nacional enterándose en Tecnópolis cuáles serán los desafíos que les tocará resolver a cada grupo.
Respecto a eso, el subsecretario hizo una salvedad y aclaró que si bien el evento está pensado para algunas modalidades; las que tiene la provincia entran todas.
Por otro lado, aclaró que a comparación de las tradicionales ferias de ciencia, donde los alumnos deben presentar un trabajo, la olimpíada desafiará a los alumnos con problemáticas concretas relacionadas a su modalidad, que deberán ir resolviendo en grupos de a cuatro, utilizando los conocimientos que adquirieron en sus seis años de formación para pasar de etapa.
Algo que permitirá “valorar la oferta educativa de la Educación Técnica a nivel nacional, en función del perfil profesional de cada modalidad”, finalizó el subsecretario.
Modalidades que participan
Las modalidades que competirán en la instancia institucional a nivel país son: Administración, Aeronáutica, Construcción, Electromecánica, Electrónica, Energía eléctrica, Energía renovable, Industria del proceso, Informática, Producción en alimentos, Química, Tecnología en alimentos y programación.
A su vez, en la instancia nacional en Tecnópolis avanzarán todas las modalidades menos la de Administración, que actualmente no está disponible en oferta educativa provincial.