Con el inicio de septiembre aparecieron las cifras de reparto de recursos de fondos, que el Gobierno nacional realiza mensualmente a las provincias por coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal.
La novedad para Misiones fue quedar entre las tres jurisdicciones donde más cayó, en la comparación intermensual, la cantidad de recursos (un 3% según la consultora chaqueña Politikon respecto al total de ítems que se reciben). En el caso del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la cuenta dio que la caída fue del 2,6% en la coparticipación y leyes complementarias. Con apenas muy poca diferencia, dos privados advirtieron la misma situación.
Más allá de la comparación respecto del total país, al observarse los montos que percibieron las provincias del NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones), es muy notoria la decisión de la Casa Rosada de sostener con más dinero a los gobernadores afines como Gildo Insfrán y Jorge Capitanich. Incluso el opositor Gustavo Valdés tuvo en su cuenta oficial un monto mayor.
Con los números de agosto, Misiones fue la que menos percibió en el Nordeste. Así, Chaco se hizo de 28.100 millones; seguida de Corrientes con 21.215 millones; Formosa de 20.316 millones y, finalmente, aparece la tierra colorada con 18.866 millones.
Sin quedarnos únicamente en un mes, es importante ver qué pasa en el acumulado de lo que va de 2022. Entonces aparece la misma e injusta posición de últimos en el NEA. La consultora Politikon reveló esta semana que primera se ubicó la provincia de “Coqui” Capitanich con 180.850 millones; seguida de la correntina con 136.605 millones; luego la formoseña de Gildo con 130.674 y la misionera con 121.766 millones.
Ya no se trata solamente de los recursos coparticipables por ley, donde nuestra provincia quedó relegada por las cesiones de gobernadores anteriores, cuando se restableció la democracia. Sino también por los discrecionales que entrega la Rosada sin un criterio equitativo, racional y equilibrado.
En el Gobierno provincial creen que no se trata de una acción deliberada, producto del ajuste que el flamante ministro de Economía, Desarrollo y Agricultura de la Nación, Sergio Massa, viene aplicando bajo la denominación de “redistribución/readecuación” en diferentes áreas para intentar cumplir con los parámetros de orden fiscal pactados con el Fondo Monetario Internacional.
A propósito del FMI, Massa parte en las próximas horas rumbo a Washington y la visita a la provincia de Misiones quedó para el regreso de la misión oficial a los Estados Unidos. De concretarse, será una buena oportunidad para que el Gobierno renovador pueda profundizar con los números concretos, algún planteo o consulta al “superministro”.
El oficialismo misionero se basa en las estadísticas del dinero girado por la Nación de los anteriores siete meses, donde los resultados son positivos, a pesar de un julio y un agosto en baja.
Repudio generalizado
La semana terminó con un hecho muy grave en materia institucional, que no sólo lleva a reflexionar sobre el odio y la intolerancia sino también a la inseguridad en la que quedó inmersa la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando el brasileño Fernando Sabag Montiel gatilló un arma que milagrosamente no se disparó en la cabeza de la además expresidenta de los argentinos.
A qué punto su custodia no funcionó que debió ser un concejal -Federico García (FdT) del partido bonaerense de Presidente Perón- quien lo redujo y hasta lo entregó a la policía. Por esta razón, fundamentados, se multiplicaron los cuestionamientos al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, de quien dependen las fuerzas federales que deben proteger a los mandatarios.
Si hubo inteligencia previa que hubiera advertido un ataque de estas características, más aún cuando Sabag Montiel se andaba mostrando por cuanto canal de TV lo quisiera en sus móviles de exteriores, no se supo.
Salvo algunas posturas personales, increíbles no sólo por el contexto sino hasta por cuestiones de género como la asumida por la macrista Patricia Bullrich; hubo una enorme posición de repudio a cualquier intento de magnicidio en Argentina.
Sin embargo, aún es incierto el panorama hacia adelante, a partir de una “grieta” muy profunda que genera extremismos peligrosos alimentados por referentes a los que parecen serles útiles los discursos que impiden consensos y acciones para sacar al país de la crisis en la que está entrampada la Argentina, a partir de las malas decisiones tomadas en los últimos gobiernos.
Muestra de ello se dio ayer en el Congreso, cuando la Cámara de Diputados llamó a una sesión especial para tratar una expresión de repudio que tuvo que negociarse entre oficialismo y oposición para dar quórum.
En Misiones, todo el arco político se expresó en el mismo sentido, con el kirchnerismo en las calles aunque con menor adhesión que la semana anterior cuando se convocó a una manifestación por CFK ante la acusación del fiscal Luciani en la causa Vialidad. La nota la dio la diputada nacional camporista eldoradense, Cristina Britez, que llamó a la concentración en la plaza 9 de Julio pero se fue a la Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires en lugar de acompañar a sus militantes y otros referentes kirchneristas en Misiones.
El escenario estuvo casi “copado” por renovadores K como Ricardo “Pelito” Escobar, Griselda Martínez (exdiputada y hermana del intendente de Eldorado), la exvicegobernadora Sandra Giménez, y la delegada del INADI Silvia Risko; entre otros.
La llamativa ausencia, tal vez por estar fuera de la provincia, fue la del diputado “albertista” Héctor “Cacho” Bárbaro que antes se había expresado en repudio al ataque a CFK por los medios de comunicación.
En Misiones, donde hasta ahora la situación de convivencia política es muy diferente a la violencia que se vive en el centralismo del poder, no hizo falta llamar a una sesión extraordinaria para una expresión común a un hecho de violencia como el vivido con la Vicepresidenta.
La Cámara de Representantes, mediante un decreto firmado por su presidente Carlos Rovira, declaró “el máximo repudio y condena al atentado contra la vida de la Sra. Vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, y brindar nuestra solidaridad, respeto y apoyo a ella así como también para su familia”.
En el segundo artículo, Rovira expresó en nombre de los 40 diputados “un llamado profundo al cese de hostilidades y violencia en el orden nacional que siembran odio y división en la sociedad, a partir de un hecho de mayúscula gravedad para un país democrático”.
Gobernadores del NGA se reúnen el jueves
Resistencia, capital del Chaco, será sede de un nuevo encuentro de los 10 gobernadores del Norte Grande Argentino. En la agenda estaba pautada la primera Expo Norte Grande (que irá del 8 al 11 de septiembre), donde cada provincia podrá exponer su industria, comercio, cultura y desarrollo productivo. Es que, a partir de ahora, las provincias del NGA irán como región a cuanta exposición o feria sean invitadas a participar.
Sin embargo, según anticiparon fuentes oficiales a PRIMERA EDICIÓN, habrá seguramente una reunión propia de los mandatarios para expresarse sobre lo ocurrido con el atentado a CFK. También se supo que el misionero Oscar Herrera Ahuad será parte del encuentro en Chaco.
Antes, el mandatario misionero tiene previsto recibir esta semana a funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para concretar la construcción del nuevo puente sobre el arroyo Yabotí que hoy se inunda e impide acceder al parque provincial Moconá. Y tiene en agenda la visita del titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, para convenir una serie de acciones conjuntas.