Productores de la Cooperativa de Agricultores Unidos de la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Eldorado volvieron a apostar a la venta de bolsones de verduras de puerta en puerta.
Se trata de una herramienta de comercialización alternativa denominada Pueblo a Pueblo, a través de la cual, los agricultores y familiares encontraron un canal de distribución directa con el consumidor.
Es así que cada 15 días comercializan entre 100 y 150 bolsones en la localidad, los cuales tienen valor de $500 y contienen mandioca, cebollita de verdeo, perejil, lechuga y acelga.
Además, los consumidores tienen la opción de sumar otros productos: espinaca, chaucha, limón, pomelo, huevito de codorniz, mermeladas de naranja con chía, de rosella, de maracuyá, de frutilla, mamón y quinoto en almíbar o distintas conservas.
Miriam Grondona, quien forma parte de la Cooperativa de Agricultores Unidos, habló sobre el trabajo que llevan adelante los productores, las ventas y cómo encaran la producción: “Estamos trabajando con 56 familias y hacemos una producción organizada porque el objetivo es tener una variedad de productos”, indicó a Eco&Agro.
a la vez, comentó que “los pequeños productores no tienen grandes superficies para producir, incluso algunos usan tierras prestadas”.
Agregó que “antes muchos producían para el autoconsumo o vendían en el barrio, entonces a través de la cooperativa logramos sacar los bolsones y sumamos muchos clientes durante la época de pandemia”.
En este punto, Grondona recordó que “cuando se abrió el Mercado Concentrador en Eldorado dejamos de vender los bolsones, pero cómo no tuvimos tan buenos resultados decidimos volver a la venta de los combos de verduras y sólo algunos productores quedaron encargados de vender los productos en el Mercado Concentrador”.
En cuanto a las ventas, la agricultora deslizó que “los bolsones los hacemos cada 15 días y tenemos entre 100 y 150 pedidos sólo en Eldorado”.
“Esto es importante porque es un beneficio que tienen los pequeños agricultores de esta localidad, ya que pueden agarrar toda la plata junta y no tienen que vender de a poco en el barrio o en los kioscos”, apuntó.
Además, mencionó que “tratamos de que los bolsones de verduras tengan un precio justo y que los intermediarios no se lleven la ganancia del pequeño productor. El objetivo es que el agricultor reciba un precio justo por su producción”.
Asimismo, subrayó que “tratamos de ayudarnos entre todos y que el beneficio sea parejo”.

La producción
Con respecto a los fenómenos climáticos que registraron durante estas semanas, Grondona describió que “la semana pasada el granizo generó bastante daño en las producciones de hoja, como la lechuga, el perejil, la acelga y el repollo. Se perdió mucha producción lamentablemente”.
“Nosotros trabajamos con recursos propios de la cooperativa. Juntamos fondos y apuntamos a mejorar la infraestructura del pequeño productor y fortalecer la producción”, mencionó.
Adelantó que “presentamos una nota en Agro para solicitar ayuda con respecto al sistema de riego para que no nos afecte tanto la sequía porque cuando llegue el verano se nos va a complicar”.