Septiembre es el mes del inicio de la primavera y donde regalar una flor es una sana costumbre que los misioneros no perdieron a pesar de los avatares de la economía. La buena noticia es que los precios de las flores, desde febrero último a la fecha, no acompañaron el ritmo de la inflación y permanecen, en varios locales, igual que entonces.
PRIMERA EDICIÓN realizó una recorrida por varias florerías ubicadas en el centro capitalino y otras un poco más alejadas, donde la buena predisposición y el optimismo son una constante.
“Septiembre es especial porque es un momento en que la gente se acerca, algunos tímidamente y otros muy decididos, a comprar una flor para regalar, ya sea por el Día del Maestro, del Profesor o de la Primavera.
En nuestro caso abrimos este vivero en plena pandemia y desde entonces siempre tuvimos muy buen movimiento, con muchas opciones para los compradores y la verdad es que no nos podemos quejar”, indicó Agustina Ferreira, a cargo de uno de los locales.
En Ayacucho y Santiago del Estero, la florería La Familia, es una esquina tradicional del rubro y también referente de la actividad. Patricia López, al frente del turno tarde, contó que “estamos iniciando septiembre de muy buena manera. Tenemos flores todo el año, sin faltantes, aunque algunas son estacionales y ahora hay muchas fresias, astromelias, que son de las más coloridas del mercado”.
En relación a los precios dijo que “se mantuvieron bastante, no subieron como los comestibles, por ejemplo y fue en febrero el último aumento, en el mes de los enamorados cuando las rosas, que son las más caras, costaban en sus dos variedades 400 (nacional) y 600 pesos (importada).
“Actualmente las que más se consiguen son las de Ecuador y Colombia a 600 pesos porque además las nacionales están entre 450 y 500 pesos y cuando la gente las ve opta por llevarse las importadas”.
En lo que coincidieron varios floristas es que mucha gente llega y pide que le armen un ramo de flores por un monto determinado. “Los ramitos de astromelia cuestan 800 pesos y la mayoría que pide un ramo arranca con 1.000 pesos o bien se llevan una rosa por 600 pesos”, señaló López.
Los colores preferidos por los compradores son las flores de colores rojo, amarillo y blanco. Pese a la difícil situación económica del país, las florerías -en su mayoría- siguen trabajando con buena demanda.
“Siempre hay un motivo para regalar una flor, sea por cumpleaños, aniversario, casamiento, Día de la Madre, para recordar a un ser querido, infinidad de motivos que lo justifican y si bien antes se llevaban en mayor cantidad, el comprador se ajusta pero no pierde ese gesto tan mágico y especial de expresar su cariño, afecto o amor regalando una flor.
Es hermoso ver a adolescentes que se acercan a comprar una flor y también a personas de muchos años, eso nos llena el alma”, sentenció López.
Precios
Las rosas, las más buscadas, se consiguen a 600 pesos las importadas, en promedio, porque hay lugares donde cuestan 800. Las astromelias valen 250 pesos y los claveles y San Vicente, 200 pesos cada una.