La segunda jornada de juicio oral ante el Tribunal Penal 1 por una denuncia de “abuso sexual sin acceso carnal, calificado por el vínculo y con resultado gravemente ultrajante”, se basó ayer en las declaraciones de cuatro profesionales que intervinieron en los estudios de la víctima de 5 años. Tres médicas y una psicóloga ratificaron rasgos de que la niña fue abusada.
Dos galenas y una ginecóloga infanto-juvenil recordaron sus informes y cotejaron las imágenes del expediente sobre su labor en 2013 cuando se denunció el abuso a la niña en el Juzgado de Instrucción 2 de la Primera Circunscripción Judicial.
El acusado en esta causa es posadeño y padre de la víctima, hoy tiene 31 años y residencia en Capital Federal y llegó a debate en libertad.
En cuanto a las precisiones de los relatos de las testigos, fue la ginecóloga quien remarcó que los rastros identificados en los genitales no corresponden a lesiones de rascado por falta de higiene o algún tipo de reacción a cremas o medicamentos, sino que fueron producidos por un elemento extraño a la víctima.
Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN confirmaron que la ginecóloga destacó que de existir una infección provocada por rascado de la niña, se habrían encontrados huellas o rastros en otras partes del cuerpo y tal situación no se detectó.
También se resaltó que se cumplieron los protocolos previstos para estos tipos de estudios y casos.
Mayores precisiones no se pueden informar para evitar, entre otros aspectos, entorpecer la evolución del debate y podrían provocar la revictimización de la menor involucrada, actualmente de 14 años.
Una de las testigos también declaró ante el Tribunal Penal 1, compuesto por Viviana Gladis Cukla, Juan Manuel Monte y Ángel Dejesús Cardozo, que durante la instrucción de la causa y la elaboración de su informe, habrían intentado coaccionarla allegados o familiares del encartado. Habría recibido ofertas de favores patrimoniales y hasta advertencias por vía de mensajes de celular, entre otros medios. Negó de plano haber aceptado o cedido ante estos presuntos intentos.
El debate se reinició ayer con acertado pedido a las partes para que se resguarde la integridad de la menor involucrada y cualquier dato relacionado al vínculo respectivo con el acusado.
Esto fue planteado por la publicación de una presunta imagen del acusado en un página digital de noticias y en diversos posteos de redes sociales.
Luego de los pedidos directos de la presidenta del Tribunal, Viviana Cukla, los testimonios fueron tomados sin incidentes marcados que difieran de un habitual debate.
La misma calma fue manifestada afuera del tribunal de calle La Rioja 1561, con los familiares y amigos a la familia materna de la víctima con carteles pero en silencio sobre la vereda para reclamar un fallo acorde a sus expectativas.
La tercera audiencia se realizó hoy y bajo la misma restricción: sólo ingresan las partes y los testigos citados al edificio.
La querella particular está representada por el penalista Hugo Daniel Zapana, la fiscal es María Laura Álvarez y la defensa está integrada por María Laura Alvarenga, Mauricio Vergara y Eduardo Paredes.
El viernes finalizará la etapa de incorporación de prueba y se fijará día y hora para alegatos y sentencia. Se baraja el miércoles 28 o jueves 29 de septiembre como posibilidades.
Vale recordar que la causa se inició hace nueve años y quedó marcada por la transcendencia pública y mediática en su momento.
El 29 de mayo de 2013 el juez César Antonio Yaya, hoy camarista del Tribunal Penal 2, inició las actuaciones y el expediente fue elevado a juicio en noviembre de 2015 al Tribunal Penal 1.