Tanto los vecinos, como varias instituciones educativas de Oberá, se van sumando a la capacitación y trabajo por el cuidado del medio ambiente. Más allá del desarrollo de contenidos en materias afines, en el ámbito educativo, también participan en las actividades propuestas por distintas organizaciones en relación al tema. El tratamiento de residuos es uno de los programas municipales de mayor impacto y excelentes resultados, tanto en los residentes, como en las escuelas.
“Que se sumen las instituciones al programa, concientización, es muy importante. Porque nos darán mayores y mejores resultados a corto, mediano y largo plazo”, expresó el director de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos del municipio, Santiago Frick. “Hay cada vez más personas que separan los residuos en origen. Muchos vecinos clasifican la basura. Es más loable aún aquellos que acercan esos residuos a los EcoPuntos, para darle una segunda vida o reciclado”, señaló.
La ciudad tiene un solo EcoPunto, aunque se anunció que los contenedores instalados en el Parque de las Naciones en ocasión de la Fiesta Nacional del Inmigrante, serán ubicados en otro lugar. “Es más recomendable, rendidor, por tema costos incluso, instalar más EcoPuntos y capacitar a las escuelas, que realizar una recolección diferenciada. Además esa no es la solución, sino la separación en origen, reducción en la generación. Ese es el camino que estamos siguiendo y los vecinos colaboran”, afirmó Frick.
La Planta de Clasificación y Reciclaje sigue siendo un objetivo. “Se está construyendo la Planta. Se está haciendo el cerco perimetral, para empezar con la obra. Lleva una gran inversión, están los fondos para la primera etapa. Mientras tanto estamos utilizando la planta antigua de Copisa. Ahí se hace la separación, acopio, clasificación, tanto de lo que se recoge en el EcoPunto, como de algunos grandes generadores que acercan al lugar, como neumáticos, electrónicos, siempre recibimos si nos acercan, además de los operativos barriales que se realizan”, detalló.
Según el funcionario, en su experiencia de 20 años en el tema, se nota un cambio concreto en la valoración del cuidado del medio ambiente en los vecinos de la ciudad.