Las huertas urbanas son una opción para la producción de alimentos sanos, aprender a sembrar y conocer los tiempos de la naturaleza.
Bajo esa premisa, desde la Dirección de Producción y Ferias Francas, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, se acentúan las charlas referidas a la elaboración y cuidados del cultivo de hortalizas y frutas, así como el asesoramiento técnico de las mismas.
“Estas capacitaciones están dirigidas a instituciones educativas, asociaciones barriales, comedores, merenderos y vecinos, interesados en propiciar y fortalecer el autoabastecimiento, pilar fundamental en el camino a la sustentabilidad y la soberanía alimentaria”, indicó el Director de Producción y Ferias Francas, Ramón Montórfano.
“Los espacios de siembra de verduras crecen constantemente”, añadió. Asimismo, y como correlato de estas políticas públicas, se realiza la entrega de plantines con variedades de estación, como una instancia superadora de los kits de semillas, evitando al potencial huertero el tránsito por el proceso de germinación, muchas veces improductivo, y garantizando así el éxito de la siembra.
Agroecología en pequeña escala
Se ha avanzado en el jardín nativo, por medio de la plantación y especies de la zona, junto a las que ya existían en el predio, delimitando espacios puntuales con pequeñas cercas naturales. Este proyecto busca promover la producción agroalimentaria sustentable a través de un trabajo articulado con el Municipio ofreciendo en esta oportunidad ventajas significativas en cuanto a los tiempos de elaboración. Además, “se plantean propuestas y sugerencias concretas para el correcto desarrollo de huertas de manera accesible y sencilla, apostando a la sustentabilidad ambiental y al fortalecimiento de la economía circular”, resaltó Montórfano.
Los interesados en participar de estos talleres como de la distribución de plantines, deben presentar una nota por Mesa de Entrada de la Municipalidad de Posadas, San Martín N°1579, Planta Baja.