Durante los últimos días, defensores y protectores de la localidad salieron a repudiar la utilización de animales para competencias, juegos y “diversión” de los presentes de eventos populares, donde se invitaba a participar de competencia de riendas, juego de chancho enjabonado, entre otros, calificando a los mismos como arcaicos.
Noelia Osterwalder, integrante de Agrupación Gusy Acción Animal manifestó a PRIMERA EDICIÓN su repudio ante este tipo de acciones y llamó a la sociedad en general a reflexionar sobre estas actividades o eventos tradicionales donde se utiliza a los animales como elementos u objetos e incentivó a promover el respeto, entendiendo que “la tortura no es parte de la cultura”, sobre todo bajo la postura que hace muchos años, se considera a los animales como seres sintientes.
Teniendo en cuenta las descripciones que se realizaban en las redes sociales y también en notas periodísticas que promocionaban los desafíos con caballos, chanchos y otros, que detallaban por ejemplo que se utilizaban caballos “amansados” para la competencia de riendas o también en las domas, jineteadas.

“Hay que entender que para llegar a eso tuvieron que sufrir prácticas como latigazos u otros, todo un proceso que hicieron para que ese caballo sea manso, ninguno de los animales de estas características nace así en la naturaleza, todos son salvajes. Nuestra postura es que todo uso, es abuso e injusto, porque estamos hablando de que siempre se usa, son víctimas los más vulnerables, en este caso los animales”, remarcó.
A su vez, expuso que en este tipo de eventos también participan niños donde se muestran acciones violentas, “porque someten a las víctimas y consideramos que no es una actividad que un gobierno deba permitir (haciendo un llamado de atención a las autoridades locales y nacionales) porque va a contramano de lo que está pidiendo el mundo”, aseguró.
También aprovechó la oportunidad para recordar las críticas y lo cuestionado que es el zoológico de Montecarlo, el acuario “y ahora sumamos otros espectáculos donde las víctimas son animales”.
Osterwalder, sostuvo que “toda la sociedad está evolucionando y rechazando este tipo de prácticas y muestra de esto es la marcha del pasado 20 de septiembre al Congreso, diciendo basta de explotación, no sólo de los caballos sino a los animales en general”.
Otras voces
En las manifestaciones en redes sociales de la Comunidad Animalista Argentina, los seguidores insistían y reiteraban expresiones como que “la sociedad ya no necesita del sufrimiento de los animales para la diversión de unos pocos”, como también que “el maltrato no es diversión”.
Se sucedían repudios con frases e insistiendo que “dejen en paz a los animales, basta de abusos, la tortura no es divertida”, además de pedidos a las autoridades intervenir en situaciones como estas, haciendo cumplir la Ley 14.346, que establece “prisión de quince días a un año, al que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”.