Este 2 de octubre, como cada primer domingo de este mes, Paraguay establece el horario de verano, que determina el adelantamiento de 60 minutos de la hora oficial del país.
Esta medida se lleva a cabo cada año desde la promulgación del decreto 1264/2014.
Según estudios técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay, el cambio de horario se aplica para aprovechar mejor la luz solar y así lograr ahorro de energía eléctrica en las estaciones otoño-invierno y primavera-verano, según medios paraguayos.
A pesar que de se adelanta una hora y pareciera que se descansará menos, el próximo lunes es feriado nacional en el país vecino (se trasladó el del 29 de septiembre por la Batalla de Boquerón) y se podrá “sincronizar” el reloj biológico, ya que -según especialistas- la exposición a la luz diurna (vitamina D) es el remedio más eficaz para poner el ritmo circadiano en orden nuevamente.
A modo de consejo, recomiendan tener en cuenta que la mayoría de los celulares inteligentes se programan con las reglamentaciones horarias de cada país, por lo que el cambio se hace de forma automática. En caso contrario, ajustarlo.