El reciente laudo de la Secretaría de Agricultura de la Nación, que fijó en 70 pesos el kilo de hoja verde, significó un verdadero avance para el reconocimiento de una producción que requiere de una mirada especial del Gobierno nacional.
Sin embargo, falta mucho más para la reivindicación de un producto que se cultiva sólo en dos provincias argentinas: Misiones (en el mayor porcentaje) y Corrientes (en minoría).
Diferentes sectores reconocen la gestión del gobernador Oscar Herrera Ahuad en la diferencia de casi el 50% de aumento de precios entre una zafra y la otra, entre un laudo y este último.
Aunque no se haya llegado a los 75 a 84 pesos pretendidos tanto por el Gobierno provincial como por los referentes de la producción de ambas provincias, cabe destacar la voluntad del Ministerio de Economía, Desarrollo y Agricultura de la Nación de aceptar la fuerte suba en medio de una crisis inflacionaria que limita muchas determinaciones.
Aun así, faltan muchas medidas para alcanzar la “decisión política” reclamada por el Gobernador en aquel panel del MALBA, frente al secretario de Agricultura Bahillo. Para algunos dirigentes yerbateros, la resolución del laudo de ayer fue apenas una “batalla” con resultado positivo en medio de una “cruzada” que debe superar los tiempos.
Ahora, quedará por ver cuál será la reacción que tendrá la industria, en especial al momento de plantear una mejora en los precios en las góndolas o a salida de molino. Una medida que corresponderá al mismo ministerio que dirige Sergio Massa y que toca a un producto de la canasta básica familiar, con alto consumo en las familias argentinas. Y, a su vez, si la oferta y la demanda superan la nueva tarifa oficial como ha sucedido en los últimos años.