Lara Maciel (23) está segura que los sueños se cumplen, y puede dar fe de ello. El lunes, emprendió un viaje a Honduras donde formará parte del circo internacional “Espectaculares Hermanos Fuentes Gasca”, de México. A punto de subir las escalinatas del avión junto a otras cinco chicas argentinas (tres de Rosario y dos de Buenos Aires), manifestó que “por primera vez voy a trabajar en un circo, que es mi sueño desde chiquitita”.
Oriunda de la ciudad de Leandro N. Alem, la joven fue criada en una familia de artistas y practica gimnasia rítmica desde muy pequeña. Ahora, mediante una audición de la productora Bp Artist y Clasiques Shows, fue seleccionada para trabajar como bailarina, durante seis meses, en el país centroamericano. Comenzó desde muy chica, en la escuela de deportes de sus padres, Daniela y Marcelo, y a los cuatro años ya participó del primer torneo de gimnasia rítmica porque “prácticamente nací en ese ambiente”.
Después se fueron sumando otras disciplinas, aunque explicó al Programa “El aire de las Misiones”, que la gimnasia rítmica de por sí “abarca un poco de acrobacia, danza clásica, de jazz y contemporánea, expresión corporal. Así que el baile y la danza clásica eran un poco parte de mi vida. Fui estudiando un poquito más, me empecé a meter más en jazz y contemporáneo, ahora soy bailarina e instructora, a lo que sumé el hip hop y lo urbano”.
Hasta el 2020 compitió en gimnasia rítmica y, con el transcurso del tiempo, decidió dejar lo rítmico y pasar a lo artístico. “Quería un cambio, decidí tirarme a lo artístico, teniendo en cuenta que soy bailarina, acróbata y contorsionista, por eso cumplo un sueño de trabajar en un circo”, explicó.
Contó que se había abocado a las competencias de baile, de acrobacia, y que ganó un certamen internacional de contorsionismo pero es como que “se me vinieron las preguntas. ¿Qué soy de todo esto? Me respondí que quiero ser una artista y que iba a ir por mi sueño, que es trabajar en un circo”. Entiende que “una tiene que hacer conocer su nombre y su trabajo en el ambiente”. Y luego de mostrar su material a la productora fue seleccionada. “Mandé mis videos, mi currículo, los vieron, me dijeron que quedaba seleccionada, y el 30 de septiembre arranco a trabajar en el circo. Estoy súper contenta por esta oportunidad”, agregó.
Previo a eso, a principios de año fue a audicionar en el circo de Flavio Mendoza, “donde recibí hermosas devoluciones, donde me fue excelente, y si bien no permanecí, fue una de las primeras experiencias audicionando en su gran circo”. De acuerdo a lo expresado por Lara, los circos cambiaron muchísimo. Y sin ir más lejos, el Cirque du Soleil, mundialmente conocido, es un claro ejemplo. “Ya no hay animales, malabaristas, contorsionistas, sino que se monta un show, un espectáculo para el espectador, con artistas de alto nivel. No nos quedamos en las carpas”.
Admitió que “no pensé que lo iba a lograr, porque los sueños se ven muy lejanos, pero soy una convencida que los sueños se cumplen, no hay nada imposible, pero hay que trabajar por ellos”.
En esta oportunidad, viajará como bailarina, para la apertura y para el cierre de las funciones del circo. “Nos mandaron videos de las coreografías, así que por estos días estoy a full, ensayando. Llego el martes, y el 30 tenemos previsto que se realice el debut. Arrancamos en Tegucigalpa”, capital de Honduras, que tiene un clima subtropical similar al de Misiones.
Confió que permanecerán en Honduras durante dos meses, luego, por otros dos, irán a Costa Rica y para los dos meses restantes aún no fue confirmado el país.
Sostuvo que este año “arranqué haciendo audiciones, así que audicioné para una beca para estudiar en academias de Broadway. De esta manera, y si no hay cambio de planes, en junio o julio viajaré por dos semanas a Nueva York, Estados Unidos. Es lo próximo que tengo pensado”. “Esto es algo hermoso. Tengo una familia preciosa que me acompañó en toda mi carrera como gimnasta, que vio todos mis pasos, y que lo celebran juntos, sienten juntos este logro. Si bien se preocuparon en saber adónde voy, cómo, cuándo, mis papás están súper contentos, me apoyan y me dicen; si buscaste y es tu sueño, te apoyamos”, manifestó la joven, que para no extrañar tanto la tierra, donde deja sus afectos, se lleva una banderita de Argentina y una de Misiones.
En uno de ellos estará Lara
La historia circense Fuentes Gasca nace en 1938, siendo sus fundadores Jesús Fuentes Zavalza y María Luisa Gasca de Fuentes. La primera función la dieron en un salón de escuela, donde invitaron a la gente a que llevaran sus sillas para sentarse a ver la función del circo Unión. Los fundadores del circo tuvieron trece hijos: Bobo, Rosa, Pancho, Adán, Renato, Gustavo, Juventino, Martín, Licha, Alejandro, Eva, Silvia y Walter. Durante los primeros tiempos, que eran muy duros, Jesús y Luisa eran artistas, electricistas, representantes, choferes.
El éxito comenzó cuando Jesús se convierte en el famoso payaso musical “Juan Cebolla”. Cuando finalizaron la secundaria Jesús preguntó ¿hijos qué quieren, universidad o circo? Todos contestaron circo. Empezaron a aprender todos los números del arte circense, volviéndose grandes artistas y convirtiéndose en una de las familias de mejores artistas de circo en el mundo. Pasó el tiempo y Jesús dijo: “¡los circos nunca se acaban, siempre se los acaban las familias! Entonces, vamos a tener muchos circos, hasta que cada uno de los hijos tenga un circo, para que nunca se lo acaben las familias”. Así, se hizo realidad el sueño de Don Jesús Fuentes Zavalza, que cada hijo tenga un circo, convirtiéndose así en la cadena de circos más grande del mundo. Entre los hijos hay artistas de circo, televisión y cantantes. Los hermanos Fuentes Gasca están trabajando en América con más de quince circos y parques de atracciones.