Francisco Malica, presidente de Misiopharma en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, contó en qué desarrollo se encuentra actualmente la producción de aceite de cannabis medicinal. Explicó que en el proyecto completo intervienen la Biofábrica en lo que respecta a la parte agrícola y Misiopharma en la parte industrial.
Con respecto a la parte agrícola, señaló que la Biofábrica empezó ayer lunes con la producción de los primeros lotes de flores que van a entrar en un proceso de secado y posteriormente serán la materia prima para la parte industrial.
El proceso de investigación es permanente y ya hay una experiencia adquirida desde el año pasado con 10 variedades que se trajeron de Estados Unidos. Son variedades que vienen determinadas para tener un alto contenido de cannabidiol (CBD) y menor contenido de tetrahidrocannabinol (THC) que es el alucinógeno.
Ya se hicieron pruebas con esas semillas, en una primera etapa para conocer el comportamiento de las plantas al medio ambiente y a distintos estímulos. Esa experiencia del año pasado se capitaliza ahora porque teniendo en cuenta esa información “se adecuó el lugar para que la planta se sienta bien, crezca bien, crezca sana y tenga mejor producción. Esa producción la vamos a poder evaluar ahora, en cuanto a la calidad de la flor cuando le demos proceso en laboratorio”.
Al ser consultado sobre cuántas hectáreas se destinarían a esas plantaciones, Malica dijo que en un primer escalamiento se trataría de entre cinco y diez hectáreas, explicando que a medida que se incrementen las hectáreas también la parte laboratorio tendría que aumentar su capacidad industrial.
Goteros de 30 mililitros
El presidente de MisioPharma adelantó que el primer aceite de cannabis será para el tratamiento de la epilepsia refractaria. El producto saldrá en envases goteros de 30 mililitros que llevarán el componente CBD, que es el componente necesario para la epilepsia refractaria. Después sí seguirán las investigaciones para elaborar aceite de cannabis para otro tipo de dolencias
Un aceite de cannabis medicinal debe tener todas las certificaciones de calidad
En otro orden de cosas, le preguntaron a Malica respecto a la calidad que tiene el aceite de cannabis que se producen de “manera casera” y es elaborado fuera de laboratorio. Fue tajante al afirmar que elaborar un aceite de cannabis medicinal requiere de una serie de equipamiento de primera calidad para garantizar un producto que tenga seguridad medicinal.
“La flor por su naturaleza tiene componentes de CBD y THC, que es alucinógeno, y tiene más de 100 cannabinoides más. Se imaginan ustedes que quien lo hace en forma casera no tiene la menor idea de qué contiene adentro porque no tiene el equipamiento (…), no tiene ningún certificado de calidad, de seguridad medicinal (…) Mi opinión personal es que (quien elabora el aceite de forma casera) no tiene ningún rigor científico“, alertó.