Más de una vez jóvenes y no tanto estaban inquietos y hasta algunos desesperados porque el teléfono celular no sonaba o no había ningún mensaje o actualización en los grupos de WhatsApp, en el Instagram o inclusive en Wwitter.
¿Pero esa ansiedad a estar desconectado es una enfermedad?. Se llama, el síndrome FOMO (Fear of Missing Out por sus siglas en inglés) y que se traduce como el miedo a perderse de algo, está asociado con el uso de las tecnologías y las redes sociales.
Es un tipo de ansiedad social causada por la impresión de que todos los demás están teniendo experiencias divertidas y lo están publicando en las redes sociales.
Este síndrome viene del tradicional miedo a la exclusión, y a no pertenecer a algún grupo, pero las nuevas tecnologías han agravado el padecimiento.
Los más afectados con el Síndrome FOMO son los jóvenes, porque son quienes más tiempo pasan conectados a las redes sociales, subiendo contenido o interactuando con otras personas.
Según especialistas, la adicción a las redes sociales se ha convertido uno de los principales problemas de la población joven, que además genera estrés y ansiedad.
Síntomas del Síndrome FOMO como detectarlos:
1 Uso excesivo de las redes sociales
2 Baja motivación académica o laboral
3 Problemas de autoestima e imagen personal
4 Problemas para interactuar o relacionarse con otras personas en la vida real
5 Incremento en el uso de dispositivos electrónicos
6 Consultar redes sociales en gran parte del día
7 Disminución en el bienestar emocional
Para tratar este síndrome es recomendable establecer horarios para usar los dispositivos móviles o las redes sociales, dar prioridad a las personas o las situaciones que se están desarrollando alrededor.
Si es necesario, se debe buscar ayuda profesional para que identifique el problema y su origen y sea más fácil tratarlo.
Fuente: Medios Digitales