Ayer se llevó a cabo en la Casa Radical el acto mediante el cual el concejal posadeño Pablo Argañaraz asumió como nuevo presidente de la Unión Cívica Radical a nivel provincial.
La asunción fue demorada debido al reclamo judicial que realizó la lista vencedora, encabezada por Argañaraz, al rechazar la decisión de la Junta Electoral del partido que le había otorgado el último lugar del Comité a Javier Mela por ser tercero en las internas. La Justicia terminó fallando a favor del reclamo planteado desde la lista del concejal y Mela se quedó fuera de los doce integrantes del Comité.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Argañaraz remarcó sobre los puntos a los que piensa apuntar con su conducción de la UCR Misiones que “tenemos varios objetivos por delante, entre los principales está la necesidad de terminar de ordenar los comités del interior, y que terminen de asumir. Además, con la conducción del partido tenemos por delante un año electoral (2023) para el que hay que llegar con las mejores propuestas, la mejor plataforma y los mejores candidatos”.
“Hay que trabajar muy fuerte en lo que queda del año para estar bien ordenados y que de esa manera podamos llegar de la mejor forma al 2023”, indicó.
Consultado sobre la actualidad de la provincia en un contexto de escalada inflacionaria, aumentos constantes de precios y crisis económica a nivel nacional, dijo: “Veo con mucha preocupación lo que está ocurriendo en Misiones, porque cuando uno sale del centro de Posadas y la costanera se encuentra con la realidad de que la mitad de los empleados trabajadores, tanto privados como públicos, no llegan a cubrir el valor de una canasta básica”.
“Entonces, es muy difícil que pueda aguantar mucho tiempo una persona que llega a la casa y tiene que decirle a los chicos que no le alcanzó para comprarles la comida, útiles escolares, o ni hablar de un par de zapatillas. O una madre que, incluso trabajando todo el mes, a veces tiene que depender de la buena voluntad de un comedor o merendero para poder alimentar a sus hijos”, describió y recordó que “tenemos una inflación galopante a la que Misiones no es ajena, donde se pierde día a día el salario de los trabajadores”.
“Veo que hay situaciones muy complicadas y una desesperanza enorme sobre la posibilidad de que la situación se pueda revertir. Tenemos que trabajar todos juntos en una alternativa que pueda encontrar solución a esos problemas. Me parece que el camino va a ser largo, arduo, pero si lo hacemos juntos vamos a poder llegar a buenas soluciones”, planteó.
Armado nacional
Consultado sobre el avance del armado político en el plano nacional, sostuvo que “dentro de Juntos por el Cambio todavía no hay nada definido, no se sabe quiénes serán los candidatos, ni siquiera sabemos si habrá PASO para determinar los candidatos o si vamos a ir a internas o hacer un consenso. Esto todavía no está claro porque los cambios de reglas de juego son constantes y siempre a conveniencia del oficialismo tanto provincial como nacional”.
“El radicalismo por supuesto que pretende dirigir Juntos por el Cambio, ser su columna vertebral, porque se ha demostrado el año pasado (por las elecciones legislativas 2021) que con los votos que ha conseguido el radicalismo en toda la provincia, ha vuelto a ser la potencia electoral que supo ser en décadas anteriores”, recalcó y añadió que “estamos confiados en los candidatos que tenemos. A diferencia de hace 4 o 6 años, ahora tenemos un partido mucho más fuerte, más dinámico, con vocación de poder. Queremos ser protagonistas de lo que viene para el 2023 a nivel provincial y nacional también”.
Respecto a las polémicas y cruces mediáticos de los dirigentes nacionales dentro del frente, aclaró que “eso no preocupa porque cualquiera está condicionado para opinar de lo que desee, pero creo que los medios le dan más preponderancia de lo que realmente se merecen esas situaciones”.
En el mismo sentido, señaló: “Como buenos radicales siempre apostamos al debate y escuchar las opiniones del otro. Somos muy transversales, entonces nuestros socios no están acostumbrados a ese tipo de modalidades, pero al menos en Misiones estamos en nuestro mejor momento de relaciones con nuestros socios, tanto del PRO como Activar. Estamos haciendo un equipo fantástico, recorriendo toda la provincia, estamos bien armados y organizados por lo que creemos que tendremos un excelente desempeño el año que viene”.
En relación al pedido de eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que impulsa el interbloque de Provincias Unidas, integrado por los diputados nacionales renovadores Diego Sartori y Carlos Fernández, el nuevo titular de la UCR Misiones consideró que “sería un error eliminarlas porque es algo que viene ordenando mucho a los partidos políticos. Si el kirchnerismo consigue los votos para eliminarlas, creo que será un palo en la rueda para el normal funcionamiento de los otros frentes”.
“Sería un error eliminar las PASO en este momento pero sabemos que el que tiene los votos decide. Hay que aceptar las reglas de juego”, reiteró y completó: “Yo tampoco estoy a favor de que exista la ley de lemas pero uno tiene que participar con las reglas de juego que existan en el momento”.
Durante el acto de asunción en la Casa Radical estuvieron presentes el diputado nacional Mario Negri, y el gobernador correntino Gustavo Valdés.