La Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, impuso fuertes multas a varias cadenas de supermercados, por un total de $404 millones.
La causa de esos montos tiene que ver con diversos incumplimientos en el marco del programa Precios Cuidados, no sólo de este año, sino del período 2020-22.
“Incumplimientos en los precios, stock y señalética del programa Precios Cuidados”, indicaron en Comercio, destacando que las multas están encuadradas en lo que disponen los artículos 4° y 7° de la Ley de Defensa del Consumidor (N° 24.240).
El detalle de las multas tiene en primer lugar a Carrefour, con un monto de 217 millones de pesos, mientras que a la cadena Día le aplicaron multas por 138 millones.
De allí la nómina salta a Walmart, que recibió un castigo de 26,6 millones de pesos, a Jumbo le correspondieron 19,2 millones, a Coto 2,4 millones y en el último lugar la empresa Josimar tendrá que pagar 450 mil pesos.
“De esta manera se agiliza y ordena el cumplimiento de infracciones pendientes por los períodos 2020 y 2022”, señalaron en la repartición que encabeza Tombolini.
Así, la Secretaría Comercio “se encuentra trabajando en ordenar los precios para
llevar previsibilidad a la mesa de los argentinos”, e informó que, además de regularizar las multas, se “están agilizando los procesos de los fideicomisos y poniendo en marcha el nuevo ordenamiento para la trazabilidad de las importaciones”.
En esa misma línea, el Gobierno nacional publicó este viernes pasado en el Boletín Oficial la resolución que refuerza la fiscalización de rotulados y etiquetas para evitar confusión de productos a la hora de comprar.
Adicionalmente, verificadores de la Secretaría encabezan diariamente operativos en distintos comercios para corroborar el cumplimiento de los acuerdos voluntarios que se establecen con diferentes sectores.
La canasta contemplada en el programa, relanzado hace dos semanas que incluye 450 productos de marcas líderes, de los rubros almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos y bebidas. La nueva etapa estará vigente hasta el 7 de enero de 2023.
Comercio extendió también hasta el próximo 7 de noviembre el programa Cortes Cuidados, que incluye la tira de asado, el vacío, el matambre, la falda, la tapa de asado, la nalga y la paleta.
Los aumentos acordados con las empresas de consumo masivo son de 3,3% en octubre, 4,7% en noviembre y 4,4% en diciembre.
Fuente: NA