Según el relevamiento mensual de precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en comercios de cercanía en los barrios populares de Misiones, en lo que respecta a la suba de estos productos en los últimos doce meses el incremento alcanzó al 95,99%.
Una familia de dos adultos y dos hijos en septiembre de 2021 necesitaba para adquirir sus alimentos indispensables para un mes, $29.609,89 y en el mismo mes de este año requirió $58.031.
Desde septiembre del 2021 los precios del rubro verduras y frutas aumentaron más del 120%, los productos de almacén subieron 99,34% y las carnes se incrementaron un 78,72%.
En lo que respecta a la Canasta Básica Total (es decir, lo que necesitó una familia misionera para alimentarse y además cubrir otros gastos, en septiembre de este año necesitó $131.150,17 (monto que representa también la línea de pobreza en los barrios populares de Misiones).
“En Argentina no han podido controlar la inflación en la canasta básica que está llegando al 100% de aumento interanual (…) Al aumentar la inflación, también aumenta la recaudación y no se tiene que devaluar. Pero quien sufre es la gran mayoría de los argentinos, en un contexto en el cual 17 millones de personas no llegan a la canasta básica y 4 millones, ya están por debajo de la línea de la indigencia”, remarcó el referente provincial de Libres del Sur, Fabricio Tejerina.
Finalmente añadió que “no estamos hablando que la gente no puede cambiar el auto cada 10 años, sino que no puede comer. La caída del consumo de alimentos de calidad significa también problemas graves para el futuro, porque después repercute en hipertensión, diabetes y otras enfermedades”.