La tierra colorada volvió a sentir todo el ritmo y virtuosismo de las cuerdas en la 28ª edición del Festival Guitarras del Mundo que se desarrolló el pasado jueves en el Teatro Lírico de la capital provincial. Una velada que tuvo como protagonistas a las concertistas misioneras: Marta Angelina Lerra y Camila Vera, quienes estuvieron acompañadas por el talento del compositor Agustín Luna (Buenos Aires) y el productor y guitarrista Lautaro Pérez Batalla (Uruguay).
Cabe destacar que el Festival Guitarras del Mundo, se desarrolla del 18 a 30 de este mes en 33 sedes de todo el país de manera libre y gratuita. El mismo es organizado por UPCN y el Ministerio de Cultura de la Nación y congrega a destacados guitarristas de la argentina y el mundo.
En esta oportunidad, la gala misionera comenzó con la actuación de la joven Camila Vera, quien en su segunda participación en el Festival interpretó reconocidas obras del maestro paraguayo Agustín Barrios, el tema “Rasguido Doble”, de César Hugo Latti y otra del compositor español Francisco Tárrega.
Luego fue el turno de Marta Lerra quien interpretó majestuosamente el tema “Un día de Noviembre” del compositor cubano Leo Brouwer, “Castillos de España”, de Moreno Torroba cerrando su actuación con clásicos valses venezolanos. El público aplaudió con gran entusiasmo las actuaciones de ambas concertistas locales que volvieron a deslumbrar con sus destacadas actuaciones en el festival más importante de guitarras del país.
Luego subió al escenario el compositor Agustín Luna “uno de los guitarristas de mayor talento que tenemos en el país”, según palabras del mismo Juan Falú, director artístico del “Festival Guitarras del Mundo”. El artista brindó un variado repertorio que incluyó tango, chacarera y hasta se dio el lujo de interpretar un chamamé. Entre sus interpretaciones se destacaron temas de su autoría como: “De Vuelo en vuelo” y “Dos metros mas allá”. Enseguida interpretó “Kilómetro 11” en una versión de los hermanos Rudy y Nini Flores que llenó de ovaciones la Sala del Parque del Conocimiento. Seguidamente Luna continuó con la interpretación de verdaderas “joyas” rioplatenses como ser “Adiós Nonino”, de Astor Piazzolla y “La puñalada”, una milonga de Celedonio Flores y Pintín Castellanos.
Finalmente hizo su presentación estelar, el destacado concertista de guitarra, Lautaro Batalla quien realizó el estreno en argentina del tema “Los atardeceres”, de Juan Erena. Dicha composición se grabó recientemente en Brasil. Luego en un majestuoso “viaje” por el sublime sonido de las cuerdas, este compositor invitó al escenario a Agustín Luna y ambos interpretaron “Misionerita” como broche de oro a otra fantástica edición de “Guitarras del Mundo”.
Protagonistas
Cabe destacar que la 28ª edición del Festival contó con el reencuentro del público con los artistas y en este marco el maestro y concertista misionero Luis Zanazzo expresó a PRIMERA EDICIÓN, su satisfacción de que Posadas siga siendo sede del Festival y sobre todo por las actuaciones de sus alumnas Marta y Camila “así que es una alegría enorme poder ver como estos jóvenes empiezan a transitar un camino con muchas ganas, energía y con mucha aceptación de la gente”.
Por su parte Agustín Luna, manifestó que “fue un hermoso reencuentro con Misiones en el marco del Festival. A veces hay meses que estoy esperando este encuentro para ver dónde me toca ir y afortunadamente fue un lugar hermoso como Posadas. Hacia mucho que no venía y había gente que nos conocimos una vez y nos volvemos a encontrar”.
En tanto, Lautaro Batalla confió “donde voy a tocar como músico me siento misionero y obereño. Estoy muy agradecido con toda la gente del Festival Guitarras del Mundo, es el sueño de todo guitarrista, así que no puedo pedir más”.
Mientras que Camila Vera, una de las misioneras en subir al escenario comentó “estoy muy emocionada y contenta de poder estar en este prestigioso Festival”.
Por su parte, Marta Lerra manifestó su emoción y agradeció que “me hayan invitado a participar, esta es la cuarta vez que toco y siempre estoy muy agradecida. Estoy orgullosa de representar a la provincia”
Así también Myrian Comparín, secretaria de Cultura de la UPCN Misiones agradeció las actuaciones de Lautaro, Agustín, Marta y Camila y especialmente al “público que nos ha apoyado. Fue un reencuentro pleno y a sala llena con el clima que no nos favorecía”, agradeció.