Hace unos meses la provincia tuvo la novedad que se incorporará el año que viene la carrera de Arquitectura y Urbanismo a la oferta académica de la Universidad Nacional de Misiones, generando el interés inmediato de cientos de jóvenes y familias que se vieron entusiasmadas por el hecho que, por primera vez, la carrera se dictará de forma pública y gratuita en Misiones.
Tras eso, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Ivonne Aquino, la Decana de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM (en la cual estará alojada la nueva carrera) habló sobre el desafío de Oberá de expandirse y brindar soluciones habitacionales, ya que a partir del año que viene crecerá significativamente la cantidad de jóvenes que irán a radicarse en esa localidad, para seguir Arquitectura.
“Sin lugar a dudas nos preocupa, también lo que vivió Posadas en su momento, así que ahora le toca a Oberá ver cómo atiende el desarrollo de la ciudad en base a su perfil educativo”.
Se trata de una problemática que está siendo tratada con el intendente del municipio, y que será planteada en una próxima reunión con los intendentes de la Ruta 14, como mencionó la decana.
Si bien, “no tengo la respuesta de cómo se va a resolver eso pero está nuestra preocupación y está el diálogo con otros municipios, para solucionarlo en conjunto”, explicó Aquino.
No obstante, pese a que Oberá cuenta con dos edificios que sirven de albergues para estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño y la Facultad de Ingeniería; así como también están a disposición edificios del IPRODHA que por convenio funcionan como viviendas estudiantiles, se estima que podría no ser suficiente, debido al amplio interés que demostraron los jóvenes por la nueva propuesta educativa en eventos como la Expo Universitaria por ejemplo.
Es por eso que Aquino explicó que “va a hacer falta la colaboración del sector privado para poner a disposición espacios donde vivir y desarrollar sus actividades como estudiantes”.
Sobre todo porque se trata de jóvenes que “van a consumir en Oberá, que se van a vestir acá, que van a sacar fotocopias, comprar libros, y todo lo que implica vivir acá”, manifestó.
También, para que cada uno de los sectores se comprometa con este tema, fue que la Decana llevó el planteo a la Cámara Regional de Industria Producción y Comercio (CRIPCo) “les planteamos la necesidad de mirar a los estudiantes, de cuidarlos de asistirlos. Me parece que es un desafío hermoso el hecho de pensar congregar a más jóvenes con intenciones de seguir sus estudios universitarios y también en formar parte de nuestra vida cotidiana y atenderlos a cada uno”, indicó.
Asimismo, si bien está latente la preocupación por el tema, recordó que otras ciudades de Misiones también pasaron por ese desafío de expandirse. Un ejemplo de eso es San Vicente con la creación de la Universidad del Alto Uruguay (UNAU) e incluso Posadas que, según destacó Aquino, tuvo un crecimiento exponencial en materia de construcción en base a su gran oferta académica.
Es por todo eso que la Decana recomendó que quienes tengan intenciones de instalarse en la Capital del Monte a partir del año que viene, consulten en lo pronto por alquileres: algo que están haciendo muchas familias que ya perciben que habrá una gran demanda.
Teniendo en cuenta también que “como universidad pública no se establecerán cupo, sólo habrá una etapa de preparación que ya está planteada en el plan de estudios”, explicó. Además por el hecho que Oberá ya tiene otras carreras con gran demanda como Ingeniería Civil y Licenciatura en Artes Plásticas entre otras; y porque “nos estamos preparando para recibir una gran cantidad de inscriptos por las expectativas que se han generado”, finalizó.