La inflación, principalmente en los alimentos, está causando un deterioro grave en la calidad de vida de millones de argentinos. En ese sentido, el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) reveló detalles del efecto que produce esta situación en Misiones.
Mediante los datos del Indicador Familiar de Acceso a Derechos (IFAD), se llegó a la conclusión de que casi el 50% de los encuestados ha tenido una reducción de alimentos en su vida cotidiana.
En ese marco, “los hogares definidos como el conjunto de personas que comparten la mesa/olla más allá de sus vínculos de parentesco”, registraron una baja en el consumo diario de alimentos” se informó.
“En más de 31.525 entrevistas presenciales en 1.265 espacios comunitarios de todo el país, más de 1.455 encuestadores registraron que hay más de un 60% de hogares que sufren del desempleo hace más de un año. Por ello, la inseguridad alimentaria registró un 85%, mientras en hogares cuyos integrantes no han perdido su trabajo, dicho índice sólo llega al 66,2%”, se detalló.
Misiones presenta entre 500 y 700 hogares incluidos dentro del índice del IFAD, marcando que la reducción involuntaria de las porciones en el hogar llega a un 49,6%.
A nivel nacional, el IFAD, también arrojó que 9 de cada 10 hogares recibe algún programa de transferencia de ingresos, encabezando la Asignación Universal por Hijo.
En cuanto a la cobertura de salud 9 de cada 10 hogares relevados tienen acceso sólo al sistema público de salud representando 91,2% de los entrevistados. De esa muestra, sólo un 6,4% tiene obra social y un 2,4% accede a la medicina privada.