Una veintena de municipios misioneros recibirán el financiamiento para ejecutar 22 acciones destinadas a proveer de agua potable y cloacas a los vecinos de los mismos. A su vez, se podrán concretar proyectos ejecutivos que se necesitan para el trazado de caños en el mismo sentido.
Se concretarán tras la firma realizada este viernes en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA), entre el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el subadministrador del ente, Néstor Álvarez, el ministro de Coordinación Ricardo Wellabach, el titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Esteban Romero e intendentes.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, los municipios beneficiados y las obras serán:
• Recambio de red de agua paraj añ “La Uva” y barrio 4 de Julio de Alba Posse.
• Recambio de red de agua paraje kilómetro 15 de Panambi.
• Perforación, tanque elevado y red de agua en los barrios Unión y Thiel de Leandro N. Alem.
•Proyecto de perforación y tanque y reserva para el casco urbano de Cerro Azul.
• Ampliación de la planta de tratamiento de liquidos cloacales de Montecarlo.
• Perforación, tanque, cisterna y red de agua en barrio Roca Chica de Gobernador Roca.
• Proyecto de provisión de agua potable en Puerto Viejo de San Ignacio.
• Perforación, tanque, cisterna y red de agua en zona rural y urbana de Loreto
• Proyecto de perforación, tanque y reserva de Tres Capones.
• “Agua para Todos”, en el barrio Belgrano de San José.
• Provisión de agua potable en el barrio Municipal de Santiago de Liniers.
• Provisión de agua potable en el barrio Benedit de Profundidad
• Provisión de agua potable en el barrio Rosa Smith de Olegario V. Andrade.
• Provisión de agua potable en el barrio Yerbal del Este de Bonpland.
• Provisión de agua potable en el barrio Aserradero de Cerro Corá.
• Provisión de agua potable en el barrio Fasa de Cerro Azul.
• Agua para Todos”, en el barrio Guacurarí de Corpus.
• Agua para Todos”, en el paraje del Kilómetro 9 de Andresito.
• Agua para Todos”, en el paraje Sarmiento de San Antonio.
• Proyecto de red de agua, perforación y tanque de reserva en el barrio Alegre de Puerto Esperanza.
• Proyecto de red de agua, perforación y tanque de reserva en el barrio Nueva Esperanza de Santa Ana.
• Provisión de agua potable en el barrio Santo Domingo I de Puerto Esperanza.
Obras para el Norte Grande
El ministro del Interior, Wado de Pedro, encabezó ayer una reunión con Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina del Banco Mundial, en la que se acordó avanzar en el diseño de un programa de financiamiento a largo plazo para las más de 800 obras de la región del Norte Grande relevadas en el plan de Desarrollo Federal, con un valor de 41 mil millones de dólares.
El objetivo del programa es impulsar inversiones en infraestructura que contribuyan a reducir las brechas estructurales en las provincias del norte y fortalecer la competitividad de la región. Con este amplio objetivo, el diseño del programa incluirá la posibilidad de acceder a diversas fuentes de financiamiento de los organismos multilaterales de desarrollo, como una parte destacada de su apoyo financiero y técnico en todo el país.
“El Banco Mundial quiere tener mayor impacto con la financiación que proveemos a los países. Entonces, cuando hay un plan a mediano y largo plazo con proyectos claramente identificados que ayudan a tener un efecto multiplicador sobre la población y la economía, esto es absolutamente ideal, y por eso estamos en este diálogo”, indicó el representante del organismo de crédito.
Entre las obras que se podrían ejecutar con apoyo de la entidad, se encuentran las autovías sobre las rutas nacionales 12 y 14 en nuestra zona, el Corredor Bioceánico, redes de sistemas informáticos, fortalecimiento de puertos y transportes, entre otras acciones donde Misiones tiene muchas expectativas de conseguir mejoras.
“Hubo una muy buena coincidencia”, celebró el ministro de Pedro, y afirmó que “el Banco Mundial está dispuesto a trabajar en conjunto con Argentina en proyectos que generen trabajo”.