El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio y jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta visitó Misiones y brindó una conferencia de prensa en la sede del PRO, en Posadas, oportunidad en la que se refirió a diferentes cuestiones que tienen relación directa con la región y el país.
Así, al ser consultado sobre las particularidades de frontera que enfrenta la provincia y teniendo en cuenta el pedido que el Gobierno provincial reiteró en los últimos años para lograr la creación del área aduanera especial con beneficios impositivos hacia el desarrollo comercial e industrial, opinó que “Misiones tiene una situación muy particular porque casi todas sus fronteras son con otros países (Paraguay y Brasil). Por eso es razonable que todos pensemos en un tratamiento especial”.
“Además, la Argentina debería duplicar sus exportaciones en 6 años. Claramente esta es una zona que podría estar exportando más y en eso el comercio fronterizo es muy importante. Tenemos que tener una actitud mucho más agresiva para vender productos argentinos. Venderlos en países limítrofes y también vender la yerba en Siria, por ejemplo”, remarcó.
“Claramente hay que tener un tratamiento aduanero especial con una política de baja de impuestos para generar más trabajo misionero, porque eso también es una forma de competir con otros países. Tenemos que tener una mayor agilidad en el cruce de fronteras, porque eso genera que la gente no vaya de un lado al otro, lo cual limita al comercio y la exportación, o que aparezcan las vías negras, y eso no está bien”, reiteró y añadió:
“Tenemos que tener un país mucho más concientizado en exportar y una provincia con alrededor del 90% de sus fronteras internacionales claramente es un pilar para lograr eso”.
También sostuvo que “hay que atraer turismo que es otra forma de exportar. Las maravillas turísticas que tiene Misiones no se condicen con la infraestructura. Estuve en Iguazú y hay muchas trabas para cruzar la frontera, tuve que esperar una hora y media. Así no te da ganas. Hay muchas limitaciones”.
Consultado sobre las razones que derivan en la postergada llegada del gasoducto a Misiones, consideró que “en la Argentina falta planificar más”.
“Misiones no tiene gas natural, lo cual es una limitación enorme porque se termina con energías más caras y sucias, en un momento en el que se quiere cuidar más el medio ambiente”, indicó y amplió: “Encima esto ocurre en un país que sí tiene gas, por eso claramente es un problema de planificación”.
“Tenemos el yacimiento de hidrocarburos no convencionales que es el segundo más grande del mundo, en Vaca Muerta. Tenemos energía para los próximos 50 años con lo que ya está descubierto”, dijo.
Al mismo tiempo subrayó: “Lo que hay que hacer es planificar una red que haga llegar el gas a todo el país, y también para poder exportar. Hoy es increíble que estamos importando un gas carísimo desde Bolivia. Eso genera un agujero en la balanza comercial enorme, en un momento en el que faltan dólares”.
En relación a los niveles de coparticipación que perjudican a Misiones en la comparación con lo que perciben otras provincias, Larreta expresó: “No más parches, hay que replantear la ley de coparticipación, no buscar darle un adicional más a Misiones porque eso también termina siendo un parche más”.
“Argentina tiene que volver a ser un país federal, hoy somos unitarios. Nuestra Constitución dice lo contrario, que somos un país federal. Entonces lo que hay que hacer es replantear la coparticipación entera, y no si le damos medio punto más a una provincia sacándole a otra. Eso no sirve porque se presta a arbitrariedades”, completó.
Provincias del Norte Grande y Nación
La principal problemática que atraviesan las provincias del Norte Grande “es que tengan que hacerles pedidos a la Nación. El kirchnerismo creó un país unitario que obliga a los gobernadores a pedirle a la Nación”, opinó. “Los misioneros, si volviéramos a un país federal, no tendrían que estar pidiéndole a la Nación. Está bien que haya un plan de desarrollo regional entre las provincias del norte pero el objetivo no puede ser pensar en pedirle a la Nación”, manifestó.
“En un país federal Misiones podría desarrollar su infraestructura turística, vender y exportar más yerba. Son cosas que las tiene que desarrollar Misiones”, detalló y agregó que “el problema es que somos un país unitario. El justicialismo ha generado eso, obliga a que todos tengan que ir a pedirle y eso nunca es gratis”.
“Mi decisión de candidatura no depende de lo que decidan otros”
Al ser entrevistado por PRIMERA EDICIÓN, Horacio Rodríguez Larreta cuestionó al Gobierno nacional subrayando que “es un país que no tiene rumbo, que no tiene plan, e improvisa. Es la Argentina del ‘vamos viendo’ y así estamos con resultados que son muy claros, 7% u 8% de inflación por mes, 40% de pobreza, un país que no tiene reservas en el Banco Central, que exporta poco, que no abre mercados al mundo, en donde no se realizan obras importantes de infraestructura”.
“Este es un gobierno con un presidente que ha llegado a decir que creía que no había que tener un plan. Se jactaba de no tener un plan”, criticó y añadió: “Argentina necesita estabilizarse porque con estos niveles de inflación no podemos vivir, ni trabajar o invertir. Y enseguida sobre eso hay que volver a crecer, desarrollarse, progresar”.
“Hay que definir qué vamos a producir más y cómo lo vamos a vender. Por ejemplo, Misiones es un potencial enorme de turismo. Argentina hoy es una zona totalmente pacífica en el mapa, y además está a contra estación de los países más ricos del mundo. Pero se necesitan más vuelos, si no los turistas no vienen, y más infraestructura”, detalló.
Además, durante la rueda de prensa, planteó sobre las internas de Juntos por el Cambio en la carrera presidencial que “estamos trabajando en un plan de gobierno y desarrollo dentro de JxC con las cuatro fundaciones que representan los partidos”.
“Voy a terminar de recorrer todo el país escuchando a la gente, y recién ahí es momento de candidaturas. Pero quiero aclarar que mi decisión de candidatura no depende de lo que decidan otros, sea Macri, Bullrich, Morales, Manes o Carrió. Todos tienen derecho a participar”, afirmó.
En relación a la consolidación de un referente del PRO en Misiones, contestó: “Vamos a ganar la gobernación, pero quienes tienen que definir los candidatos y cómo se ordenan son los misioneros. Yo no voy a venir desde Buenos Aires a decir quién tiene que ir en cada lugar”.
“Los candidatos de Misiones los van a definir los misioneros”, afirmó y finalizó: “Creo que uno de los grandes desafíos que el país tiene es volver a ser federal. El kirchnerismo ha concentrado muchísimos recursos en el Gobierno nacional, y eso les da poder para presionar políticamente. Nosotros creemos en un país federal y siendo consecuentes con eso el armado político de Misiones lo arman los dirigentes misioneros”.