Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM presentaron una nota denunciando situaciones de acoso entre los propios compañeros. A partir de esto, se pidió una intervención de los equipos institucionales preparados para el abordaje de estos casos. Desde la unidad académica convocarán a los involucrados para analizar y acompañar las medidas que se crean necesarias, tanto a nivel Universidad, como a nivel Justicia.
Por su parte, las agrupaciones estudiantiles pidieron que se tomen medidas necesarias y que la persona señalada como acosadora por sus compañeros se ponga a disposición de las investigaciones que se realizarán: “Sensibles ante la situación, expresamos que la denuncia formal es un camino que brinda herramientas a la institución para actuar”, señalaron desde el Frente Estudiantil.
Intervenir en el caso
Sobre este tema, el decano de la Facultad, Cristian Garrido, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “un grupo de estudiantes presentó una nota en la cual dan cuenta de posibles situaciones de acoso entre alumnos”. A partir de este hecho, “se generó un comunicado para ampliar la información respecto al espacio institucional para el abordaje de estas situaciones y los circuitos que deben seguirse”, agregó.
En Humanidades, “tenemos una Oficina de Protección de Derechos y Contra las Violencias. Este espacio se ocupa de atender posibles situaciones de violencia, abuso o acoso, como es en este caso”.
En su intervención, detalló que trabajan con situaciones “tanto dentro de la facultad, como fuera. Este equipo de profesionales se encarga de asesorar y en el caso de ser necesario acompañar a espacios correspondientes, ya sea en lo institucional, a nivel Rectorado, como hacia afuera, al Poder Judicial u otras instituciones”.
Garrido aclaró que desde esta Oficina “se trabaja con mucha discreción, porque la prioridad es resguardar a las víctimas”. De ahora en más, procederán a convocar a los involucrados para entrevistarlos: “Es necesario escuchar, informar y acompañar las decisiones de las personas que puedan sentirse afectadas por esta situación”. En este sentido, reiteró que tampoco “es un órgano jurídico, porque no sanciona ni juzga, sino que se acompañará en las posibles vías de acción”.
En la UNaM existe un protocolo en relación a temas específicos relacionados con violencias y de la misma forma, podría acudirse a la Dirección de Asuntos Jurídicos. Asimismo, luego de dialogar con las partes involucradas, no descartan que pueda brindarse un acompañamiento hacia la Justicia de comprobarse un acoso hacia compañeras de clase por parte de otro alumno.
Tras este encuentro con los involucrados, “puede llegar a efectivizarse o no una denuncia a nivel legal”, contó el decano de Humanidades. De la misma forma, resaltó que “es necesario que se dé lugar a un proceso de investigación, para presentarse las pruebas y los involucrados puedan dar cuenta de lo sucedido”.
Desde esta unidad académica, recordó además que “venimos trabajando en cuestiones relacionadas con la violencia de género”. En este sentido, Cristian Garrido aseguró que la postura a nivel institucional es de “un rechazo a todo tipo de situaciones de violencia, acciones de acoso o abuso en miembros de nuestra comunidad universitaria”.
Más allá de este caso puntual, que salió a la luz hace unos días, remarcó que el desnaturalizar los hechos de violencia y el acoso “forma parte de una discusión social, donde debemos generar los cambios que se necesitan para que este tipo de prácticas no sigan presentándose”.