Tal como estaba previsto, hoy la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, visitó Misiones y mantuvo una jornada de agenda completa con los funcionarios provinciales, luego de ser recibida por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien también estuvo presente en las actividades.
Una de las reuniones tuvo lugar en la Casa de Gobierno, en la que participaron veinticinco intendentes y se trataron temas vinculados a la implementación de centros de primera infancia.
El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Fernando Meza, contó en la FM Santa María de las Misiones que además dialogaron con el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, sobre los proyectos pertinentes que se están desarrollando en Misiones:
Actualmente se están llevando adelante, en distintas etapas de construcción, 37 centros de desarrollo infantil. Por otro lado se les informó a los intendentes cuáles son los avances de las obras y cuáles son las estrategias para articular con Nación a fin de fortalecer el área de la niñez”, detalló Meza.
En otro punto, dijo que junto a la ministra Tolosa Paz visitaron el Centro del Conocimiento donde se encontraron con feriantes y entregaron equipamientos del banco de herramientas. A su vez, hicieron entrega de certificaciones de los talleres y capacitaciones realizadas por beneficiarios de planes sociales, que ahora tendrían la posibilidad de tener una salida laboral en los centros de infancia.
📌 La ministra de Desarrollo Social de Nación @vtolosapaz y el gobernador @herrerayflia recorriendo los stand de los feriantes en el @PCMisiones como parte de una extensa agenda que se lleva a cabo el día de hoy.
Más información en https://t.co/fDY5QwlHBt pic.twitter.com/qk4V1GPxaQ— Primera Edición (@primeraedicionw) October 31, 2022
Aclaró que buscan capacitar a estas personas sobre todo “en el cuidado de las primeras infancias, en temas de diversidad y el cuidado de adultos mayores”.
El ministro de Desarrollo Social destacó que la provincia fue una de las primeras en “iniciar las auditorías para evaluar la condición sociourbana y ambiental de las familias”, a fin de identificar qué herramientas se pueden incorporar para afianzar “el proyecto de superación personal” que es uno de los objetivos de base. “Tenemos capacitaciones en gastronomía, carpintería, hotelería, intentamos que las personas puedan tener su oportunidad”, precisó.
“ Los niveles diarios de las encuestas marcan que Misiones es una de las provincias que mejor está cumpliendo este relevamiento, y obviamente también buscamos poder encontrarnos con beneficiarios de programas sociales”.
Interzafra y fondo de emergencia para familias afectadas por eventos climáticos
Fernando Meza confirmó que le comentaron a Tolosa Paz acerca de las fluctuaciones climáticas que surgen en la provincia y eventos que ocurren (como fuertes tormentas, inundaciones, incendios o sequías), y debatieron qué medidas económicas y de asistencia podrían tomar al respecto.
En relación a la interzafra, relató que pidieron a las autoridades nacionales abordar esa instancia pero no solamente dedicada a los yerbateros, sino también incluir al sector tealero y del citrus, u otros sectores productivos que, según la época, se someten a una pausa de actividades durante un tiempo determinado.
Además, “hay un pedido puntual que le hicimos a la ministra de poder presentar un pedido formal de compatibilidad de distintos planes sociales, apuntando a una idea, a un sector específico. Así como la provincia ha implementado en su momento una ayuda económica para la interzafra, también lo hacemos por medio de módulos alimenticios”, explicó el ministro.
Por último, resaltó que el Gobernador solicitó a la ministra Tolosa Paz “poder federalizar los recursos y también la implementación de políticas públicas”.