En Misiones aumentaron los pedidos de asistencia en emergencias relacionadas con accidentes viales y también por situaciones de violencia. Para ello, la Provincia reforzará las unidades de atención rápida para llegar de forma inmediata y atender a las personas. En las llamadas, insisten que las líneas de comunicación sean utilizadas para urgencias graves.
El director de la Unidad Central de Emergencias y Traslados, Gastón Roux, contó a PRIMERA EDICIÓN que “diariamente está creciendo la demanda, más que nada en accidentes viales”. Asimismo, aseguró que “en Posadas, este fin de semana hubo varias grescas, heridas de arma blanca. En general, está subiendo el índice de asistencia en casos de violencia y es un tema generalizado en toda la provincia”.
“Como sociedad, deberíamos ver cómo manejar el estrés diario que terminan en este tipo de situaciones, por las que tanto nos están llamando para asistir”, alertó.
Respecto a las llamadas de emergencia, aclaró que “tenemos operadores en línea 911 y en la base operativa de la Red para traslados programados y movimiento en el interior. En el promedio de llamadas, estaremos recibiendo alrededor de 200 diarias”.
Roux relató que, en la pospandemia, “por un lado estamos más libres y no sólo van aumentando los llamados de emergencias, sino que se usan la línea 107 para llamar por situaciones menores, como un dolor de estómago, fiebre”. En este sentido, indicó que “al acudir a una situación que no es una emergencia, quizás estamos quitando la posibilidad a una urgencia real, desde un siniestro a un infarto, ACV o corte, situaciones que ameritan el traslado de una unidad al lugar”.
En la provincia, “seguimos con 183 unidades, se agregaron 20 unidades de respuesta rápida (motoambulancias) para evitar mover una ambulancia de gran porte en lugares donde se dificulta el ingreso”, agregó. En cuanto a la movilidad, recordó que, en Posadas, “en horario pico no hay espacio físico para que una ambulancia pueda transitar, ya que no pueden permitir el paso. Entonces, lo más fácil y ágil para movilizarse es una moto”.
Sobre las unidades de respuestas rápidas, las motoambulancias, señaló que “hicimos pruebas para ver el desempeño del personal. Los trajimos para capacitarse también en la normativa legal de estas unidades y en la destreza de manejo defensiva, que se realizaron el último viernes en el Autódromo de Posadas”.
Al igual que Posadas, contó que Eldorado, Iguazú y Oberá, cuentan con una red de atención inmediata de emergencias: “En otros lugares, si bien acuden las unidades por llamados directos al hospital o por el servicio de emergencia, en otros lugares reciben la colaboración de los Bomberos en emergencias prehospitalarias, con el traslado de unidades de los hospitales hasta centros de mayor complejidad. Es un trabajo en conjunto entre las distintas fuerzas, desde la Policía o Bomberos”.
Más unidades de asistencia
Sobre el uso de las motoambulancias, Gastón Roux, adelantó que, con el tiempo, “van a venir más unidades, que se distribuirán en otras localidades”. A nivel de comportamiento poblacional, indicó que “el 70% de los accidentes viales incluyen motos, entonces brindar esta herramienta al personal es de mucha responsabilidad y tenemos que capacitarlo en manejo, otorgar las medidas de seguridad correspondientes”.
Este tipo de unidades, “son ecológicas, eléctricas, permiten movernos rápidamente dentro del microcentro y avanzar hasta llegar al lugar del incidente”, añadió.
Por otra parte, el director de la Red de Traslado remarcó que “estas unidades pueden llegar, evaluar al paciente de forma rápida, estimar si necesitan un traslado o no, va a descomprimir el funcionamiento de las unidades para una respuesta más rápida, principalmente en horario pico donde, con una alta demanda, puede generarse una demora”.