Los colonos que comercializan sus productos en la Feria Franca 1 y 2 de la Capital del Monte, se sienten a la deriva. Más allá de los espacios que se mantienen, a la baja en las ventas, se suma la situación irregular de la Asociación de Feriantes de la zona centro, organización que permitía tener a los colonos un marco legal y de contención.
Ricardo Hoff fue reelecto presidente en el última Asamblea General Ordinaria de la entidad, llevada a cabo el 3 de diciembre del 2018. Luego, la pandemia postergó comprensiblemente, para los feriantes, los plazos. Pero está concluyendo el 2022 y el anuncio de que se regularizaría la situación, realizada en inicios del año en curso, no se concretó, hasta el momento.
Pasaron los festejos por los 25 años de vida (agosto 2020), entre protocolos, presencia del estado provincial y la ilusión de seguir creciendo, pero fue el último evento significativo que tuvieron los colonos. Tampoco asoma interés por parte de las comunas o funcionarios del sector para intervenir de alguna forma. “La verdad que estamos solos, se habló que se iba a elegir autoridades, pero no pasó nada y nadie se hace cargo. Si sigue así va a desaparecer”, señaló un feriante.
La mayoría de los productores, vienen de localidades aledañas a la ciudad de Oberá, por lo que los aumentos del combustible complican los viajes hasta el predio ferial. “Nosotros veníamos dos veces por semana, pero no nos rinde, ahora venimos sólo los sábados”, confesó una productora de Ameghino. “Por un lado el combustible y con eso sube todo, ya sabemos. Muchas veces nos conviene quedar en la chacra”.
La escalada inflacionaria, es el mayor impacto del momento. “Pasamos por muchos momentos críticos, pero este es el peor. Lo más triste es que como no hay organización, difícilmente podemos plantear o pensar en alguna ayuda”, señaló la mujer.
“La verdad es que la mayoría venimos porque es una costumbre ya. Además, tenemos clientes de años, a los que no queremos dejar. Pero económicamente cada vez sumamos más jornadas en las que sólo empatamos, no tenemos ganancias”, remarcó.
Sobre el tema, normalización de la Asociación, ya poco se habla y la cantidad de feriantes en cada Feria, disminuye permanentemente. “Ya no queremos hablar, porque nadie sabe nada, es una vergüenza no saber qué decir. Todos esperamos que el presidente se ponga al frente y cumpla su obligación. Yo hago 42 km para llegar hasta acá, es muy poco negocio venir a la Feria últimamente”, afirmó otro productor que reside llegando a San Javier por ruta costera 2.
Divididos
Vilmar Müller, horticultor de Wanda y presidente de la Asociación Civil de Ferias Francas de Misiones detalló a PRIMERA EDICIÓN que en la jornada del lunes estuvieron reunidos integrantes de la Comisión Directiva donde analizaron “cómo se están dando las cosas en las ferias. Estamos pasando un momento particular, teníamos fe que la situación económica iba a empezar a mejorar, pero con todo lo que estábamos viendo ayer, la cosa no es así. Está empeorando y cada vez más brusca”, afirmó.
Al igual que los feriantes de Oberá, la realidad se refleja en todos los productores que participan de ellas en cada localidad de la provincia. “A los productores le perjudica que disminuyó mucho más las ventas, por el poder adquisitivo de los consumidores, si bien la gente sigue visitando las ferias está comprando menor cantidad y sobre lo que más está afectando es lo relacionado a la producción de carne, pollo y cerdo”.
De manera particular, en cuanto a la situación por la que está atravesando la feria de la Capital del Monte, Vilmar la calificó de especial y que se viene dando hace un tiempo. “El tema está complejo. Se provocó una división entre los productores y si bien la gente manifestó un montón de cosas e incluso la Subsecretaría de Agricultura Familiar estuvo realizando reuniones no hay una solución”.
Agregó que “existe un grupo que está bien con la Secretaría y otro que no, entonces causó una división y eso afectó a la organización en sí. Hay algunos que no valoran la asociación. Nosotros queremos saber cuál es el objetivo, qué va a pasar, pero nosotros queremos que las organizaciones sigan trabajando y que se respete la organización”.
En cuanto al trabajo de la Subsecretaría “hay cuestiones con las que no estamos de acuerdo, que no nos gusta como llevan adelante ciertas cosas que están dejando, que están cansando y que nosotros no estamos pudiendo interactuar porque no tenemos ese poder. A nosotros nos duele mucho eso que está sucediendo porque sentimos que por ahí están generando estragos en algunas ferias”.
Como sugerencia, desde la Asociación Civil de Ferias Francas van a proponer a los productores obereños que se organicen, “se comprometan, que hagan una asamblea y que alguien se ponga al frente para levantar la asociación en sí”, adelantó Müller.
“Nadie quiere asumir un cargo y ser responsable”
La directora general de Ferias, Mercado y Evento Marta Sajczszyn, explicó a PRIMERA EDICIÓN, que la situación que plantean feriantes de la Capital del Monte es que “nadie quiere asumir un cargo y ser responsable, entonces creo que por eso no lo hacen” y detalló que desde hace años tiene vencida su asamblea, “deberían actualizarla y ponerla al día”.
Además, precisó que ya no está más en la feria de Oberá y si bien se plantearía un inconveniente entre los feriantes por el cargo que ocupa dentro de Agricultura Familiar, precisó a PRIMERA EDICIÓN “hace dos años que dejé la feria y ningún feriante vino a decirme o reclamarme algo, o sea si alguno tiene un problema conmigo debería decirme, porque todos tienen mi número”.
Agregó que fue “afortunada cuando la ministro Marta Ferreira hace 7 años me llamó para trabajar con ella, seguí la feria como un feriante más porque soy productora hortícola hace más de 15 años”, aseguró la funcionaria.
En cuanto a la situación por la que están atravesando los colonos y la incidencia de la economía en las ventas, Sajczszyn, indicó que sabe de “productores de la feria 1 de Oberá que venden muy bien, y otros no. Pero también es por la calidad del producto y las verduras, hoy es lo que sobra porque hay mucho, gracias a Dios el tiempo acompaña”.