A pocos días del inicio de la gran cita del fútbol mundial en Qatar, se presenta una oportunidad singular que abroquela el interés de la mayoría de los alumnos y alumnas y varias asignaturas que componen los planes de estudio.
Más allá de lo estrictamente deportivo y competitivo, resultaría interesante abordar el Mundial a partir de la geografía, la geopolítica, la economía y cada uno de los aspectos que integran los continentes y países participantes.
En estos tiempos en los que es cada vez más complejo sostener el interés en las aulas y estimular al alumnado, el Mundial representa una oportunidad para abordar los saberes cotidianos, aunque desde diferentes enfoques.
Por eso resulta también relevante la decisión de no suspender las clases para que los alumnos se queden en sus casas para ver el Mundial. En Misiones, como se informa en esta edición, cada escuela decidirá cómo trabajará durante el evento deportivo global, pero la premisa debería ser, dentro de cada contexto y atendiendo a los recursos disponibles, utilizar el acontecimiento como un disparador educativo y cultural. De esta forma se podrán agudizar el interés y los sentidos para aprovechar un evento deportivo como algo mucho más amplio.