En Misiones, algunas escuelas verán los partidos de la Selección argentina en las aulas, pero también habrá otras que permitan a sus alumnos entrar después o retirarse antes. Esta diversidad de opciones se debe a que el Ministerio de Educación de la provincia dejó la decisión de cómo se trabajará durante el Mundial de Fútbol 2022 en las escuelas bajo la responsabilidad y criterio de cada director.
Al respecto, el ministro de Educación Miguel Sedoff indicó a PRIMERA EDICIÓN que “hay escuelas que van a mirar los partidos del Mundial en el aula y otras donde los chicos van a ir después o antes. Eso lo dejamos en la decisión de cada institución, no hay una bajada de línea sobre qué tienen que hacer. Creemos que los directores tienen que tener cada vez más reconocimiento de su autonomía, de hecho una de las características del Régimen Académico Macro (RAM) actual es el reconocimiento de la autonomía escolar”.
La única directiva que bajó el Ministerio de Educación es que no se suspendan las clases para que los alumnos se queden en sus casas para ver el Mundial, “creemos que las actividades educativas tienen que continuar normalmente, sabemos que es una gran oportunidad para trabajar contenidos educativos. Además, nosotros estamos cargando contenido relacionado con el Mundial en la Plataforma Guacurarí”, anticipó Sedoff.
“La escuela no puede estar ausente”
Según analizó el funcionario, “el Mundial de Fútbol es un acontecimiento social y deportivo de gran alcance y en el que la escuela no puede estar ausente. No se suspenderán las clases los días que juegue Argentina, pero lo que planteamos es una gran oportunidad para poder desarrollar conocimiento sobre otros países, su forma de gobierno, su cultura, su gastronomía, geografía… es una manera de la escuela de incluir la experiencia del Mundial en la agenda escolar”.
No obstante, Sedoff remarcó que el trabajo que hará la escuela “dependerá de sus objetivos y características, de ahí la importancia de reconocer la autonomía escolar. Si bien vamos a proponer actividades lúdicas y culturales relacionadas al Mundial en la Plataforma Guacurarí, será decisión de la escuela qué y cómo trabajará con estos contenidos”.
En este contexto, señaló que el Mundial de Fútbol es un evento único que tiene relevancia cultural para los argentinos y la escuela tiene que acompañar. “Pero también es cierto que la escuela no tiene que funcionar en base a un evento extraescolar, de cualquier tipo que sea. El Mundial no cambiará la realidad, pero sí tratamos de ser serios y darle a los chicos un lugar de reflexión sobre lo que están viendo y sobre lo que pueden aprender en base a ello. Nuestro gran desafío es que haya más chicos en la escuela y que queden en la escuela”, remarcó.
Dos fechas claves de la primera fase
Dos partidos de la Selección argentina de fútbol coincidirán en la primera fase con el horario escolar: el martes 22 de este mes, a las 7 de la mañana, se jugará con Arabia Saudita y el miércoles 30 del mismo mes, a las 16, contra Polonia.
Las próximas fechas dependerán de los resultados que consiga el equipo nacional pero coincidirán con los días de mayor actividad escolar propios del cierre del ciclo escolar.
Este año, además, los alumnos ya no podrán dejar materias en proceso porque en diciembre se dará por terminado el régimen excepcional de libreta abierta.
“La libreta abierta se termina a fin de año. Este es un camino que nunca habíamos recorrido y ahora estamos tratando de salir de esta situación de excepcionalidad como fue la pandemia, por lo que estamos viendo la mejor manera para respetar el derecho a la educación de los estudiantes, darles estrategias para su continuidad y también mejorar sus aprendizajes. La libreta abierta tuvo estos objetivos y la idea es terminar a fin de año para iniciar el año que viene de la manera que teníamos previo a la pandemia”, confirmó el ministro Sedoff.