El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, visitó la provincia este miércoles y fue recibido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad para recorrer diversos emprendimientos relacionados al empleo verde y la economía circular con mayor cuidado ambiental.
De esa manera, ambos funcionarios resaltaron el trabajo conjunto que se lleva adelante entre el Ejecutivo nacional y la Provincia, con foco en la protección del medio ambiente.
En la oportunidad el ministro Cabandié valoró “la capacidad de innovación que tiene la provincia a partir de la tecnología. Sobre todo, por el trabajo junto con el sector privado y por utilizar la fuerza del trabajo, de la innovación, del conocimiento de sus estudiantes, no sólo de las escuelas públicas, también de las privadas a disposición de innovar y buscar nuevas herramientas para mejorar la producción y el ambiente”.

La recorrida se inició en las instalaciones de FanIOT y Hamelbot, esta última es una empresa dedicada al desarrollo de movilidad sustentable. Luego, la comitiva recorrió la Fábrica de Bioinsumos “Agro Sustentable” distribuidora de productos orgánicos destinados a la mejora de la calidad y rendimiento agronómico de diversos cultivos. Después, fue el turno de la fábrica Plastimi que produce bolsas de plástico con toda una línea de productos sustentables.
Luego, los funcionarios se trasladaron al espacio de Intacto Welty, una PyME que trabaja en la reutilización de aceites y los emplea para la fabricación de detergentes, jabones ecológicos y biocombustibles.
Más tarde, conocieron el trabajo de la Fundación Futuro Verde con su planta-taller donde recicla y recupera fibras textiles. En la última parada en el Parque Industrial de la Innovación Posadas (PIIP), visitaron las obras que albergarán a Misiones Diseña y visualizaron un prototipo en 3D del futuro edificio.
Por ello, el titular de la cartera ambiental resumió que durante su visita a la provincia “vimos un equipo de hidrólisis que permite tener hidrógeno verde que en algún momento se va a envasar y va a llevar el gas a los hogares; vimos el prototipo del auto eléctrico y algunos sensores y nos quedamos con algunas tareas que podemos realizar desde Nación”.
También planteó que la simulación que realizan en el Polo Tic sobre las Cataratas del Iguazú “la podemos llevar a Tecnópolis como una forma de hacerlas conocer y que los visitantes disfruten”.
Sobre la fábrica de movilidad sustentable Hamelbot indicó que “los autos eléctricos de fuerza, lo pensamos para la operatoria del combate de incendios forestales, para el traslado de herramientas”.
Mientras que en relación a los sensores que desarrolla FanIOT, subrayó que “pueden servir para tener indicadores de los servicios ecosistémicos que arroja la naturaleza y que puede redundar en ingresos para la provincia y para la Argentina”.

Por su parte, el mandatario provincial destacó la gestión conjunta para utilizar un helicóptero hidrante en alquiler que cuadruplica la capacidad de carga de los móviles aéreos de la provincia, el fortalecimiento de las unidades del Plan de Manejo del Fuego, y la formación de más de 100 efectivos del personal de las Fuerzas Armadas del Ejército Argentino que trabajarán como una brigada más para incendios forestales.
“Aquellos que critican, no saben la herramienta con la que hoy vamos a poder contar los argentinos para combatir los incendios forestales”, destacó Herrera Ahuad en relación al helicóptero hidrante, y añadió que “es una herramienta fenomenal, porque, mientras otros invierten en grandes aviones lo cual también está bien, el helicóptero como herramienta para el combate del fuego a nosotros nos dio muy buenos resultados”.
En ese sentido describió que “tenemos tres helicópteros y la Nación cuenta ahora con uno que tiene hasta 8.000 litros. Lo que configura una política en conjunto. Misiones era la única provincia que tenía helicópteros con capacidad de combate en los incendios forestales”.
Además señaló: “Hemos diagramado un programa en conjunto con el ministro que tiene que ver con el fortalecimiento de las unidades del plan de manejo del fuego de la provincia, la reactivación de la base de Apóstoles, y la incorporación de recurso humano en las diferentes bases operativas que tenemos”.
En relación al cuidado ambiental, el Gobernador también valoró el trabajo para mejorar “la recolección de residuos, resolviendo la selección y basurales a cielo abierto y fortaleciendo el plan GIRSU en Posadas, San Pedro, Apóstoles y que ya lo estamos trabajando para Puerto Iguazú”.
Distinguió al cuidado de la fauna en la zona del Parque Nacional Iguazú con “la incorporación de cámaras de seguridad y gracias a ello, últimamente no tuvimos ningún evento de atropellamiento de animales”.
Además adelantó que “en breve incorporaremos más tecnología para los bomberos de la provincia. Compraremos más unidades hidrantes y vamos a firmar convenios para fortalecer las áreas del Plan de Manejo del Fuego”.
Entre los funcionarios que acompañaron la recorrida, estuvieron el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el presidente del PIIP, Christian Piatti; el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; el director ejecutivo del Fondo de Crédito Misiones, Gustavo Turkienicz y el diputado provincial, Rolando Roa junto a diversos directivos de las empresas.