Hoy les comparto las formas de descanso que me envió por correo José María Bea de la Escuela de la Memoria que ayudan a desconectar y mejoras las sesiones de estudio.
Son tres de las siete formas de descanso que la doctora Dalton-Smith, sugiere en uno de sus bestsellers, para evitar el famoso Síndrome de Desgaste o Burnout. En qué consiste este síndrome que responde coloquialmente a la definición de “estoy quemado”. Pero en este caso, los días de playa no tienen nada que ver, sino todo lo contrario.
El burnout está asociado a todas las actividades que están relacionadas con tu estudio, tu trabajo u otras tareas que provocan en ti un desgaste emocional y físico prolongado en el tiempo y que al final te generan mucha frustración o incluso te hacen tirar la toalla.
Pues bien, para evitarlo o al menos gestionarlo, la doctora Dalton-Smith te propone que intentes realizar los siguientes descansos que te explico a continuación:
Descanso social. Aquí te pide que pongas un filtro a tu vida social, sobre todo en momentos duros como puede ser opositar o la preparación de un examen muy importante.
Dalton propone pasar más tiempo con personas que te proporcionen energía necesaria para afrontar una oposición, y que te alejes de las que te provoquen el efecto contrario.
Rodearte de personas que confían en ti, te harán sentirte mucho mejor contigo mismo.
Descanso sensorial. Fíjate que debido a las redes sociales estamos sobreestimulados. Recibimos estímulos por todas partes: redes sociales, mensajes, notificaciones que al final nos acaban distrayendo, haciéndonos procrastinar o incluso perder el tiempo que no tenemos.
Para ello, Dalton propone descansar de las redes sociales, apagar las notificaciones e intentar irnos a la cama con un ambiente relajado y por supuesto, alejado de nuestro móvil, ordenador o tablet.
Esta serie de acciones harán que aumente tu productividad y tu rendimiento en tus sesiones de estudio.
Descanso creativo. En este último punto, Dalton recomienda que Intentes sacar tiempo para refrescar tu mente y tu imaginación. Para encontrarla necesitas practicar, buscar inspiración y poner tu mente en modo creativo. Para ello, habla tanto del descanso natural, como del artístico.
Lo mejor en este caso es que intentes sacar tiempo para darte un paseo y disfrutar de la naturaleza o incluso, ir a un museo, disfrutar de un libro o de una buena música.
Todo ello te ayudará a desconectar y a oxigenar tu cerebro, para coger tu próxima sesión de estudio con más ganas y más motivación.
De hecho, potenciar tu creatividad y utilizar las técnicas de estudio adecuadas es un cóctel infalible para empezar a memorizar tu temario más rápido y con más seguridad.
Así que ya sabes, si quieres mejorar tu rendimiento en tus sesiones de estudio, sigue estos tres consejos de la doctora Dalton-Smith que me compartió José María Bea. (Por Rosanna Toraglio-Periodista)