La celulitis es, desde un punto de vista médico, un aumento del espesor de la hipodermis asociado a un aumento del espesamiento de la dermis en el que intervienen dos factores:
A) Un aumento del tamaño de los adipositos (un stock excesivo de grasa) y B) Un aumento de la infiltración de agua en los tejidos ligado a una mala circulación venosa.
Para la gran mayoría de las mujeres, la celulitis es un problema horroroso, por eso amigas les explicaré un plan integral anticelulítico para atacarlo desde diferentes frentes: Circulatorio, nutricional y actividad física.
La celulitis encuentra un camino fértil en los malos hábitos.
Vayamos a los tips: Comer muchas verduras y frutas, cuidarse de las frutas muy ricas en azúcar porque tienen demasiadas calorías, elegir quesos con poca grasa.
Alimentos permitidos: cereales integrales, pan pastas y arroz integral, pescados, legumbres y verduras frescas, aceite de oliva, sal dietética (rosada) y mucha agua.
Alimentos limitados: pan blanco, pastas, papas, leche semi descremada, café-té vino.
Alimentos prohibidos: Carnes grasas, quesos duros y grasos, embutidos, conservas, salsa, manteca, leche.
La actividad física es un entretenimiento que además favorece la circulación sanguínea, la quema de calorías, impide la acumulación de grasas y tonifica los músculos. Dentro de los ejercicios más adecuados está la natación, caminata y correr.
La natación es el deporte más completo, el mejor estilo es el de pecho ya que el movimiento de estiramiento y contracción de las piernas favorece la circulación sanguínea. El tiempo adecuado depende de la capacidad de cada una.
Correr: Media hora por día apoyando bien la planta de los pies, son suficientes para estimular la circulación y activar el retorno de la sangre hacia el corazón. Lo mejor es correr durante la mañana.
Caminata. Una hora por día apoyando bien la planta de los pies en el suelo, para facilitar así el esfuerzo y proteger los capilares, usando zapatillas adecuadas y manteniendo el ritmo y respirando de manera regular. Si nunca salió a caminar empiece con 10`.
Otros tips
Reducir el consumo de sal (porque retiene líquidos y provoca la hinchazón de los tejidos) de azúcares y grasas, estos últimos facilitan la aparición de toxinas y degeneración de los tejidos.
Trate de no beber alcohol ya que favorece la retención de líquidos y la hinchazón de las piernas.
Evite permanecer mucho tiempo sentada o de pie. Si su trabajo la obliga a permanecer quieta mucho tiempo, procure estirar las piernas de vez en cuando.
Sentarse correctamente, es decir con las rodillas paralelas y los pies apoyados en el suelo. No cruce las piernas porque la presión sobre la zona pélvica dificulta la circulación a nivel inguinal.