A partir del jueves que viene se conmemora la Semana del Bebé Prematuro, cuyo objetivo es concientizar sobre la prematurez y, entre otras cosas, la importancia de llevar al día los chequeos del niño aún después del alta hasta que cumpla los seis años.
En ese marco, la doctora María del Carmen “Marita” González referente del Hospital Materno Neonatal explicó a PRIMERA EDICIÓN que, de todos los nacimientos que atiende el nosocomio (4.850 el año pasado) alrededor de unos 500 bebés son prematuros: un número que si bien es alto tiene que ver con que el Hospital Materno es el centro de referencia en la región y ahí llegan prematuros de toda la provincia.
“Generalmente nuestros ingresos (a internación) son cerca de 1.100 bebés por cualquier patología y cerca de la mitad de esos chicos es un bebé prematuro”, indicó González.
Cabe destacar que en el país, de acuerdo con datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) en 2021, 8.078 bebés nacieron antes de término con un peso menor a 1.500 gramos, es decir el 1,1% de los nacimientos totales.
Por otro lado, en relación a los bebés que nacen en el interior de Misiones con menos de 32 semanas “los vamos a buscar. En lo posible deben llegar en la panza de la mamá, pero a veces no es posible entonces tienen que venir a que se le siga su evolución acá hasta que salgan de su período de gravedad”, afirmó.
Esto hace que desde el nosocomio trabajen casi todo el año a cupo completo con todas las camas de internación llenas, “hay veces que estamos colapsados pero siempre buscamos darle una solución. Estamos en la parte nueva del hospital y siempre está lleno porque no solo están los prematuros sino bebés para cirugía, con cardiopatías congénitas u otras patologías. Siempre tratamos de ubicarlos a todos y una vez que los chicos están en condiciones de volver a su lugar de origen, les damos el alta para recibir al otro que necesita”, explicó la médica.
Alto porcentaje de recuperación
En cuanto a las posibilidades de recuperación, la médica indicó que son muy amplias.
En los nacidos antes de las 36 semanas hay hasta un 90% de probabilidades de recuperación; y los que corren más riesgos son aquellos bebés que nacen con menos de 1.500 gramos.
“Ahí es fundamental el seguimiento de alto riesgo: así como hacemos hincapié en el control del embarazo, una vez que nació prematuro los papás deben hacer un control de desarrollo para evaluar todas las secuelas que puede llegar a tener ese bebé”, indicó.
A su vez, dentro de las secuelas más frecuentes, según la médica, están los trastornos motores, del lenguaje y de aprendizaje entre otros. Es por eso que desde el Hospital están trabajando fuertemente en concientizar a los padres que no abandonen los controles del bebé aún después del alta médica e incluso hasta los 10 años de edad.
“Trabajamos para facilitarle que ellos vengan a control, en el de Eldorado y Oberá también controlan. Sin embargo muchos papás necesitan estudios de mayor complejidad y tienen que venir acá al Materno. Si no vienen tratamos de ver cuál es el problema, comunicarnos con la zona a ver qué es lo que está pasando por qué abandonaron los controles”, explicó.
Actividades por la Semana del Prematuro
Para conmemorar la Semana del Prematuro, el Hospital Materno Neonatal agendó una serie de actividades para profesionales, familias y todo público.
Las mismas comenzarán a partir del jueves 10 de noviembre con la apertura oficial de la semana en la Casa de Gobierno. Siguiendo el cronograma, se realizará una fiesta el sábado 12 en la Cascada de la costanera a las 16 horas, un Encuentro Federal por la Prematurez en el Museo Aníbal Cambas el lunes 14 y luego el martes una charla emocional para la familia a cargo de la Red de Padres por la Prematurez.
Finalmente, el miércoles 16 se realizarán jornadas abiertas para estudiantes de enfermería en la Escuela de Enfermería; una vigilia a las 20 horas en el monumento de Andrés Guacurarí con una suelta de mariposas; y para terminar el jueves se llevará a cabo un ateneo para profesionales en el Hospital Materno y el cierre de la semana en el cuarto tramo de la costanera.