La venta de vehículos disminuyó 3,5% en Misiones, durante los primeros nueve meses del año, en comparación con el mismo período del año 2021, de acuerdo a los datos publicados por la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor. La Tierra Colorada reportó transferencias por casi 19.500 unidades mientras que a nivel país se concretaron 1.209.831 unidades, un 3% menos que lo registrado en el mismo período un año atrás.
Misiones fue la única provincia del noreste que registró una caída con la venta de 19.486 autos, mientras que Corrientes creció 3,4 (20.459 unidades), Chaco creció 1% (16.751) y Formosa creció 31,5% (6.032).
En la región noreste, con 62.728 unidades usadas vendidas, se incrementaron las transferencias en un 2,6% respecto de lo acontecido en los primeros nueve meses del año anterior. Solo Misiones disminuyó.
A nivel provincial, se observan caídas en la mayoría de las jurisdicciones bajo análisis, comparado con igual período 2021. Chubut presentó la diferencia más significativa, con una disminución de las ventas de autos usados del -12,4% en el período. En el otro extremo, dentro de las provincias en las cuales se vendieron más vehículos usados, se destaca el caso de Formosa, con más de 6.000 unidades transferidas (31,5% por encima de los primeros nueve meses de 2021).
A nivel regional fue en la Patagonia donde se evidenció el mayor descenso interanual (- 4,1%), por encima de la baja nacional. Internamente, se observa disparidad en las provincias que la componen, ya que cayeron las ventas de autos usados en Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro (-12,4%, -8,4% y 3,4% respectivamente), mientras que subieron en Neuquén (+0,5%) y Santa Cruz (+7,5%).
La región Pampeana -que representa un 75% del total de unidades del país-, mostró una merma similar a la del nivel nacional. Con 903.245 unidades transferidas, se vendieron 3,4% autos usados menos que en los primeros nueve meses de 2021 (en torno a 30 mil unidades de recorte). En todas las provincias que la componen se observó una baja del indicador, siendo Santa Fe la más significativa, con una reducción del 5,6% respecto de las transferencias de autos de los primeros nueve meses del 2021.
Cuyo registró una reducción del 2,5% en la cantidad total de autos usados vendidos en lo que va del año 2022 (enero-septiembre) respecto del mismo período 2021, y 15,7% por debajo de lo transferido en septiembre, si se hace la comparación interanual. La reducción más significativa fue en la provincia de Mendoza (que representa el 65% del total regional), que cayó un 3% en el período analizado, seguida de San Juan y por último San Luis, con bajas en las ventas de autos usados del -2,4% y del -0,8% respectivamente.
Por último, en la región noroeste las transferencias de autos usados entre enero y septiembre 2022 fueron un 1,6% inferior a las del mismo período 2021. Catamarca y Tucumán fueron las provincias dentro de la región donde se incrementó el indicador, registrándose aumento de las ventas del 5,3% y del 0,9% respectivamente. El resto de las provincias que componen la región transfirieron menos vehículos que en los primeros nueve meses de 2021, siendo el caso más significativo el de Santiago del Estero, con una reducción del 9,6%.

En septiembre cayó 15%
La venta de usados atraviesa un momento de mucha incertidumbre en el mercado local por falta de unidades y suba de precios, lo cual provocó una baja en las ventas que se aceleró mucho más el último mes.
Según la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en septiembre se comercializaron en Argentina 136.913 vehículos usados, una baja del 15,08% comparado con igual mes de 2021 (161.220 unidades). Comparado con agosto de este año, cuando se transfirieron 143.726 vehículos, la caída es del 4,74 %.
Con estos resultados, en los primeros nueve meses del año también hay resultados negativos, ya que se vendieron 1.209.256 unidades, una baja del 2,89% comparado con igual período de 2021 (1.245.261 vehículos).
De esta manera, el sector va por un camino diferente a lo que sucede con la venta de 0km, que a pesar del poco stock está logrando una pequeña recuperación en el año con una suba de 4% en los patentamientos, los cuales empezaron a normalizarse en los últimos meses.
Según Alberto Príncipe, presidente de la CCA, “la caída de la demanda de autos usados en estos últimos meses es consecuencia de un mercado desordenado por falta de producto, variaciones de cotización en mercados paralelos de moneda, alta inflación e incertidumbre en la reposición de vehículos”.
Por otro lado, explicó que vienen advirtiendo por el alto costo de mantenimiento de los vehículos, tanto por la patentes, estacionamiento, service y el alto costo de repuestos, que impacta en el caso de tener que hacer arreglos.