La capilla San Josafat de Parada Leis, sede permanente de la Fiesta de la Unidad de católicos y ortodoxos, celebra este 12 de noviembre su fiesta patronal. En la oportunidad habrá una bendición, a partir de las 18, y luego el acto protocolar, seguido de una gran cena show.
A partir de la Ley VI N° 310, la capilla San Josafat de Parada Leis fue declarada sede permanente de la Fiesta de la Unidad de católicos y ortodoxos e incorporada esta fecha tan especial al calendario de fiestas y eventos populares de la provincia. De acuerdo a los relatos populares, a este santo se lo denominaba “ladrón de almas porque unió a los católicos y ortodoxos, fue un mártir de la cristiandad”.
Celebración
Alicia Skromeda, integrante de la comisión económica de la capilla ucraniana de Parada Leis, contó a PRIMERA EDICIÓN “que si bien durante el 2021 festejamos el 50 aniversario de nuestra capilla (por la pandemia no lo hicimos antes) ya tiene 52 años de existencia”, detalló orgullosa.
Para la edición 2022 de la conmemoración al Santo de la Unidad, los feligreses están preparando una cena show y prevén superar la concurrencia que tuvieron en los festejos anteriores que alcanzaron los 800 asistentes a las actividades propuestas. “Nos estamos preparando con gran expectativa, con lo mismo del año pasado, pero esperamos mucha más gente. El 2021 nos rebalsaron y creemos que este año será similar. Contamos con la ayuda del Gobierno a partir del decreto de Fiesta Provincial de la Unidad, del intendente y muchas personas que están trabajando para este evento”, detalló Alicia.
Los asistentes podrán “disfrutar de las tradicionales comidas, como el asado a la estaca, panificados que se preparan en el lugar, además de los dulces, niños envueltos y muchas delicias caseras. Además de una nutrida cantina”, adelantó la tesorera de la Comisión de la capilla.
En cuanto a las tarjetas, los interesados pueden adquirirlas previamente o también el día de la fiesta. “Está 1.500 pesos el asado, por dos kilos de carne”. En cuanto a la cena show, Alicia precisó que contarán con la animación de numerosos artistas, “gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura. Antes va a actuar la banda del Servicio Penitenciario y también animarán la velada Pablo y su grupo, además de otros conjuntos”.
En el predio, también se montará una exposición de emprendedores y los asistentes podrán acomodarse tanto en el salón como en la carpa adicional que dispondrá la Comisión de la capilla para recibir a los asistentes.
Rememorando la historia de este santo, Skromeda dijo que “fue un luchador para lograr la unión entre católicos y ortodoxos. Era uno de los obispos más jóvenes de su época y en ese momento, por su lucha, los ortodoxos planearon matarlo. Logran su cometido, incluso también a su mascota, que era un perro. Lo decapitan. Lo maltratan y lo tiran al mar. Luego de varios días, un pescador ve una luz, se acerca y era el cuerpo intacto de San Josafat e incluso, dicen, en Roma sigue estando intacto”, aseguró.
Adelantó que la misa de conmemoración se realizará para la comunidad el 15 de noviembre en la capilla.