La Municipalidad capitalina continúa ampliando la red de ciclovías y bicisendas que se encuentran en calles y avenidas que rodean al casco céntrico. La inclusión de las bicicletas y monopatines como medio de movilidad en los proyectos de desarrollo urbano, van de la mano con políticas de sustentabilidad que contribuyen a la reducción de la contaminación sonora y ambiental de la ciudad.
En base a la experiencia de los trabajos realizados sobre la ciclovía de la avenida Roque Sáenz Peña, la acera fue pintada de color rojo para una mejor visibilidad.
También fue delimitada por separadores físicos en el tramo compuesto entre la calle Santa Fe, avenidas Polonia y Roque Pérez. Asimismo, se instalaron bastones rebatibles y reductores de velocidad para garantizar la seguridad de la circulación en los segmentos comprendidos de la costanera y Roque Sáenz Peña; costanera, entre Roque Pérez y calle Belgrano. El objetivo fue la unificación de las ciclovías de las avenidas Roque Sáenz Peña y Roque Pérez, ofreciendo una nueva opción de movilidad sostenible. De esta forma y bajo políticas transversales de inclusión, la ciudad se encuentra en constante avance con la implementación de infraestructura adecuada y efectiva, permitiendo que los usuarios de este medio puedan circular con más seguridad.
Actualmente, las ciclovías en funcionamiento se encuentran por Calle Salta, Tambor de Tacuarí, Blas Parera, Rademacher, Francisco de Haro, Cabo de Hornos y en Roque Sáenz Peña, entre Catamarca y Madariaga.
En cada arteria, las mismas cuentan con separadores viales, además de cartelería y demarcación horizontal para advertir a los conductores de rodados motorizados, la presencia de estos carriles. En tanto, las bicisendas se encuentran sobre la avenida Ulises López, desde Quaranta hasta el ingreso del puente que une Blas Parera con Santa Cruz, desde 115 a Tomás Guido y Tomás Guido, desde Santa Cruz a Centenario y Roque Pérez, entre Corrientes hasta costanera y Roque Sáenz Peña, entre San Martín y Mitre y sobre costanera.