A pocas semanas para las fiestas de fin de año algunos gremios ya analizan si pedirán al Gobierno de la provincia o a los Ejecutivos municipales algún bono para sobrepasar esas fechas.
Es que en los últimos meses el proceso inflacionario impactó de lleno en el incremento de todo tipo de productos, la mercadería y los servicios.
En el caso la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) indicaron que el objetivo es lograr mejoras salariales y, por ahora “no están pensando en el bono de fin de año”.
Sin embargo, recordaron que si las bases votan a favor de la ayuda, desde la asociación harán el pedido correspondiente a las autoridades.
Al respecto, Jorge “Koki” Duarte secretario general de ATE seccional Misiones dijo a PRIMERA EDICIÓN que “nosotros planteamos la necesidad de recomponer el salario del trabajador estatal, si bien en muchas provincias ya adelantaron que pagarán bonos a fin de año, acá todavía tenemos una instancia de negociación salarial en los primeros días de diciembre”.
Agregó que “queremos incorporar al salario de los trabajadores estatales una suma que no solo permita no perder contra la inflación sino que queremos alcanzar un salario mínimo que se aproxime al valor de la canasta familiar que supera los 200 mil pesos; hoy muchos trabajadores públicos no llegan al 50% de ese monto”.
Recalcó también que “en estas mesas vamos a plantear la incorporación de sumas al básico y el descongelamiento de la antigüedad”.
Además, Duarte consideró que “el gobernador (Oscar Herrera Ahuad) tiene que dar un claro mensaje a los intendentes porque son ellos los responsables de la situación en la que están los trabajadores municipales que tienen un salario prácticamente en negro”.
Indicó que “consideramos que con los recursos que cuenta, la Provincia puede afrontar lo que implica recomponer el salario de los trabajadores públicos que no llegan a una canasta básica. Con esas expectativas vamos a ir a la mesa de negociación en las próximas semanas”.
En tanto, Mirian López, secretaria adjunta de ATE, expuso que “nosotros no pensamos en bonos, si bien hay mucha gente que sí los pide en las bases, pero no consideramos que sea lo mejor o la solución, creemos que es pan para hoy y hambre para mañana”.
La dirigente gremial manifestó que “apostamos a que el salario del trabajador estatal le gane a la inflación”.
Sin embargo, remarcó que “somos asamblearios y las bases son las que definen lo que sea más conveniente pedir. Nosotros como organización no pensamos en bono, pero si finalmente prevalece esa decisión dentro de las bases se hará el pedido correspondiente”. Agregó que “siempre somos respetuosos con las bases porque si se hace un plenario y señalan que quieren un bono, debemos pedirlo”.
En lo que respecta a las negociaciones salariales, la secretaria adjunta indicó que “tenemos diferentes mesas de negociación”.
“A fines de este mes nos volveremos a juntar con la administración pública central y ahí tenemos que discutir el tema de los básicos que siguen bajos y el descongelamiento de la antigüedad, que es una injusticia y que desde hace muchos años condena sobre todo a los que tienen antigüedad”, agregó Miriam López sobre la diversidad de los sectores.
Remarcó que “queremos que los aumentos sean significativos y en blanco para que se vea reflejado en el salario”.
En este sentido, señaló que -hasta ahora- “algunos sectores empataron a la inflación, pero no se ganó todavía. Siempre es insuficiente porque como país no sabemos con qué nos vamos a levantar mañana”.
Sostuvo que “en la administración pública central tenemos realidades muy diferentes porque hay sectores que tienen adicionales”.
Municipales
Por su parte, Atiano Masoneves, secretario general adjunto de ATE seccional 50 de San Vicente, dijo que “desde la seccional que cubre la localidad de San Vicente, Dos de Mayo, Aristóbulo y El Soberbio no vamos a pedir un bono”.
“Pero, obviamente si el Ejecutivo quiere otorgar uno por resolución o con la herramienta que tenga siempre es bienvenido y si es dinero para los trabajadores tenemos que estar contentos con eso”, sostuvo.
El dirigente gremial del interior adicionó que “cuando vamos a discutir tema salario queremos que se incorporen montos al básico y que los haberes sean remunerativos, y evitar que sean no remunerativos”.
“Por lo general, estos bonos que se entregan es plata en negro por eso no acompañamos esa propuesta desde las intendencias”, culminó.