Una jornada emotiva se vivió este miércoles por la noche y las primeras horas de este jueves por el Día Mundial del Niño Nacido Prematuro, en el monumento de Andrés Guacurarí y Artigas, ubicado en la costanera de Posadas.
En el marco de la tradición de la Fundación Pequeños Gigantes, a la medianoche el “indiecito” se vistió de violeta, que es el color característico para visibilizar e informar acerca de este día, y simbolizar la esperanza de un comienzo saludable para los bebés.
La cita de ayer tuvo actividades en el marco del primer Encuentro Federal por la Prematurez. En la previa, hubo suelta de mariposas, para recordar a los bebés que no lograron sobrevivir, testimonios de las familias presentes y reflexiones por parte de Paula Schapovaloff, presidente de la Fundación Pequeños Gigantes; y de Norberto Sotelo, pediatra de la institución.
La iluminación de violeta se replicó en monumentos de las distintas provincias del país que pertenecen a la Red Argentina por la Prematurez.
La semana del prematuro seguirá este sábado con un cierre a pura fiesta en la Cascada en la costanera con bandas en vivo y juegos.
“Somos padres de sobrevivientes, verdaderos pequeños gigantes que se aferraron a la vida”
La Fundación Pequeños Gigantes es la primera del NEA en atender exclusivamente a niños nacidos prematuros y sus familias, “debido a los alcances de las disciplinas con las que trabajamos, nuestro rango de atención en cuanto a la edad de nuestros pacientes va desde que reciben el alta del servicio de neonatología hasta los 7 años, esto basándonos en las recomendaciones de UNICEF abordadas en el decálogo de los derechos del prematuro”, indicó si titular, Paula Schapovaloff.
Recordó a las familias presentes: “Somos padres de sobrevivientes, verdaderos pequeños gigantes que se aferraron a la vida”.
Por su parte, Sotelo destacó el crecimiento que va teniendo la fundación ya que son las mismas familias las que invitan a otras a participar.