Desde el sector de panaderos comenzaron a evaluar las condiciones que planteará al Gobierno provincial para poder darle continuidad al programa “Ahora Pan” que vence el próximo 30 de este mes.
En ese sentido desde el Centro de Industriales Panaderos de Misiones indicaron a PRIMERA EDICIÓN que en las próximas reuniones con el Ministerio de Hacienda provincial pedirán que el piso mínimo por kilo de pan francés o similar sea de $400, a partir del 1 de diciembre, para poder enfrentar las diversas complicaciones que afectan al sector.
Cabe recordar que como beneficio para el consumidor, actualmente y hasta que culmine noviembre, en las panaderías adheridas al programa el kilo de pan francés o similar tiene como techo un precio de $330.
Los propietarios de panaderías sostienen que el constante incremento de los costos en la actividad y la escasez de insumos, llevan a que sea inevitable elevar el precio del producto en las próximas semanas.
Cabe recordar que la continuidad del programa provincial “Ahora Pan” se va definiendo por etapas, con el objetivo de “congelar” el precio del kilo de pan francés o similar, para evitar la caída del consumo.
Sin embargo, muchas panaderías que trabajaron con precios por encima del “Ahora Pan”, en los momentos durante los cuales se debatían las condiciones de su extensión, decidieron mantenerse al margen y no volver a participar en el programa en diversas ocasiones.
Por ello, desde el Centro de Industriales Panaderos sostienen que es fundamental comenzar a avanzar con las negociaciones para definir las condiciones de la extensión antes del próximo vencimiento.
Por otro lado, recordaron que para el sector es muy importante alcanzar los acuerdos con el Gobierno provincial para seguir sosteniendo un programa que los ayuda a mantener cierto nivel de ventas.
Diferencias con el valor nacional
Cabe recordar que en Buenos Aires, el precio del pan aumentó hasta un rango de entre los $430 y $460 por kilogramo de mínimo sugerido, según se estableció desde la Comisión del Centro Industrial de Panaderos a principio de este mes. Esto implicó una suba del 27,77%, considerando que el anterior precio mínimo sugerido era de $360. En esta línea, desde el sector no descartan que el valor llegue a $500 antes de fin de año.
Según datos del INDEC a septiembre, el kilo de pan francés subió 6,8% en ese mes y el de pan de mesa 5,5%. “Pan y cereales”, por otra parte, acumulaba un 74% de avance hace ese momento del año en el Gran Buenos Aires y la suba llegó al 84,9% en la región noroeste. Son todos datos por encima del 66,1% que acumuló la variación del nivel general de precios en los primeros 9 meses del año.
Además, a mediados de octubre pasado, el Gobierno fijó nuevos precios de referencia sin impuestos de la harina a la salida del molino, en el marco del Fondo estabilizador del trigo argentino (FETA).
Así, los valores para las bolsas de 25 kilogramos quedaron en $1.472 para la harina 000 y en $1.767 para el tipo 0000; en tanto que para la harina tapera y semolín se fijó en $1.914. En todos los casos se trató de incrementos que rondaron entre el 3,88% y el 3,94%, de acuerdo con el tipo de harina respecto de los últimos precios fijados el 13 de septiembre, mes en el cual se realizó un incremento del 9% para todas las variedades.
Las subas tuvieron en cuenta como referencia la variación del precio FAS (“al lado del barco”) del trigo en un 40%, la variación mensual de la inflación mayorista en un 30% y la variación mensual de los salarios en el otro 30%.
De igual manera, muchos de los panaderos aseguran que les es muy difícil conseguir la harina con ese precio y las reuniones en Comercio no han logrado la respuesta esperada por el sector.
Variaciones desde su inicio
El programa “Ahora Pan” fue lanzado en junio del 2018, durante la gobernación de Hugo Passalacqua, “congelando” el precio del producto en su versión más tradicional, el francés, en $50 pesos por cada kilo.
Por la escalada inflacionaria a nivel nacional, fue sufriendo diversos incrementos en la renovación de su vigencia. Así, durante el primer semestre del 2019 tuvo un precio de $60; y en el último tramo de ese año llegó a costar $75.
En 2020 registró un nuevo aumento que elevó el precio por kilo de pan francés a $85. En el último semestre del mismo año pasó a pagarse $90, cifra en la que se mantuvo hasta marzo del 2021.
De abril a junio del 2021 tuvo un tope de $120, y luego llegó a $130 para renovar la vigencia hasta noviembre del año pasado. En tanto que desde diciembre 2021 hasta marzo de este año el valor tope fue de $150. Luego creció a $190, y durante mayo el kilo se vendió a $220 en las panaderías adheridas al plan provincial de descuentos.
En junio se acordó una suba de $30, llegando hasta los $250. En agosto se prolongó la vigencia con un valor de $290. Y desde principio de octubre subió a $330, valor que conservará hasta el próximo 30 de noviembre.