Con cinco listas definitivas por cada rama (primaria y secundaria), comienza la cuenta regresiva para celebrar las elecciones de vocales titulares para el Consejo General de Educación (CGE) y de vocales para la Junta de Disciplina y Clasificación (JCyD).
Hasta el lunes y el miércoles de la semana pasada hubo tiempo para presentar impugnaciones contra los candidatos de las listas y también sobre el padrón, cosa que no ocurrió, y según la presidenta de la Junta Electoral por la rama secundaria del CGE, Claudia Muñoz, “sólo se procedió a realizar las incorporaciones de la gente que efectuó reclamos de inclusión al padrón”.
Para que se conozcan las propuestas de los candidatos, PRIMERA EDICIÓN habló con cuatro vocales titulares de listas presentadas: AMiPE, Docentes Autoconvocados, MPL y el frente de los sindicatos integrado por Unión UDA, CEMAB y CEA.
Pese a los intentos de este Diario por conocer las propuestas de la UDPM, a través del FreTEMis, la lista presentada por ADOREMIS, el gremio mayoritario de los docentes misioneros no tuvo interés en responder mensajes y tampoco atendió llamados.
Sobre los cargos en disputa en estas elecciones, se trata de dos vocalías elegidas por la docencia, una por la rama primaria y otra por secundaria. A su vez, el Ejecutivo designa al presidente del Consejo y a otros dos vocales. En cuanto a los cargos en disputa para la JCyD los docentes también eligen candidatos para ocupar tres vocalías.
Listas y propuestas
Desde AMiPE, opción opositora, salida del riñón de UDPM, desde donde surgió por las diferencias con la conducción de “Grillo” Caballero; su titular, Carolina Domínguez anticipó las propuestas de las listas 5 y 25, en carrera para integrar el Consejo General de Educación (CGE) y Junta de Clasificación y Disciplina (JCyD) respectivamente.
Con el nombre Encuentro Docente, la opción para los docentes llegó a esta instancia “luego de acordar con varios sectores independientes de todo Misiones que cansados del manoseo y de no tener respuestas necesitan urgente un cambio en la lógica donde un dedo vale más que un título”, enfatizó Carolina Dominguez, la referente de este espacio.
Entre sus principales propuestas está la de “respetar siempre que la educación la deben gestionar y ejecutar profesionales docentes” dijo.
“Desde la JCyD vamos a ser los garantes de los títulos y la valoración que hacen a la carrera del colega y desde las vocalías del CGE vamos a ser la garantía de que cada trámite no sea sólo un número y que haya, como ahora, cientos de ellos cajoneados por meses o años generando serios problemas”, criticó.
En ese sentido añadió que “si hablamos que hay aproximadamente 500 trámites sin resolver debemos decir que hay 500 escuelas con sus docentes, los padres, la comunidad que no tiene respuesta. No podemos tener el 30% de las escuelas de Misiones con situaciones si resolver, no cabe en ningún razonamiento” dijo.
Por su parte, la candidata del MPL a vocal titular del Consejo General de Educación, Isabel Stokmans, remarcó: “Las vocalías que nos corresponden son de Personal y de Hacienda; algunas de las propuestas del espacio son: crear gabinetes interdisciplinarios en todas las escuelas, impulsar la creación de cargos administrativos para escuelas primarias, capacitación gratuita, continua y en servicio, como establece el Estatuto del Docente, elaborar nueva Ley de Grilla Salarial para todos los trabajadores de la Educación”.
Desde el frente de los gremios UDA, CEMAB y CEA, la candidata a vocal titular de la rama primaria, Patricia Soledad Martínez, aseguró que la búsqueda de su espacio apunta a que “el docente consiga agilizar los trámites que realiza en el Consejo, que se sientan cuidados con respecto a todo lo que es su legajo personal, ya sea en Juntas como en el Consejo General de Educación”.
“Nunca responden online, hay que ir sí o sí, y a muchos los hacen ir más de una vez y no les resuelven nada”, afirmó Martínez.
Y remarcó: “Nosotros queremos que cambien esas cosas. Permanentemente nuestros colegas se encuentran con percances, errores y designaciones irregulares, pero muchas veces no puede hacer nada. Es muy saludable que el colega tenga hoy cinco listas para elegir en vez de una, como se tuvo históricamente”.
Por último, el candidato a vocal titular de la rama secundaria, Aníbal Ramírez también enumeró las propuestas: “Vamos a luchar por el cumplimiento del Estatuto Docente, donde tenemos un sinnúmero de derechos garantizados, pero que se incumplen, además crearemos nuevos espacios de comunicación para ir por desburocratización. En Junta, nos proponemos ser custodios de nuestros colegas para que no les quiten oportunidades”, afirmó.