Con una muestra de ejemplares de las razas Hampshire Down y Dorper Argentina, provenientes de La cabaña La Armonía, la Sociedad Rural Ovino, Caprina, Equina y Porcina de Misiones fue uno de los estands de más visitados de la Feria Forestal Argentina ante semejante atractivo.
Con un corral montado para la ocasión en el predio del Parque Tecnológico de Misiones, los chicos no paraban de hacerse fotos con los animalitos, mientras que los demás visitantes conocían un poco más sobre las ventajas de comer carne ovina.
Ese fue, justamente el objetivo de la institución, presentar y fomentar “el consumo y la cría del ganado menor dentro de la provincia”, señaló Andrés Díaz Beltran, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Quien agregó: “Siempre estamos teniendo en cuenta, cómo agregarle valor a la chacra misionera y su diversificación”.
En ese sentido, “entre otras acciones, la Sociedad Rural ayuda a promover el conocimiento de los distintos cortes y las distintas comidas que se pueden realizar con la carne ovina especialmente”, amplió Díaz Beltran.
Quien contó: “La cabaña La Armonía también realiza chorizos de cordero, carnes para hamburguesas, guisos y otros cortes de carne en general que permite preparar guisos y también son requeridos”.
En crecimiento
Consultado sobre cuáles el estado de situación, respecto del desarrollo de la cuenca, teniendo en cuenta que Misiones no es una provincia productora de rodeo por excelencia; no obstante, de todas maneras el ganadero, se mostró muy conforme.
“Justamente porque la tierra roja en sí no es una provincia productora de ganado convencional y lo es mucho menos en cuanto al rodeo menor ovino o caprino por tradición, estamos bien posicionados. Esto se debe a que en estos últimos 10 años se ha estado trabajando mucho en el fomento de su producción con ayuda del Ministerio del Agro, por ejemplo con la creación de líneas de créditos”, acotó Díaz Beltran.
“Esa es una de las formas en que acompaña el desarrollo de empresas privadas para el fomento de la actividad, en cuanto a los números actuales, la producción está rondando las 18.000 cabezas”, destacó.
“Lo más interesante de todo esto es que nuestra provincia está siendo un punto brillante en el mapa ganadero del país. Esto es porque dentro de Argentina, Misiones está registrando el mayor índice de aumento del stock ovino en el país”, celebró el joven productor.
“El país está mirando a los productores locales por sus técnicas de manejo, especialmente en lo que respecta al pastoreo rotativo y el manejo de mega cargas, focalizado en la mayor producción, en el menor espacio y tiempo posible y con el menor efecto ambiental”, finalizó.
Las ventajas con cultivos
De acuerdo a las explicaciones del productor Andrés Díaz Beltran, una de las ventajas que se pretende divulgar mucho más todavía tiene que ver con la cría menor en Misiones y el manejo del ganado ovino en yerbales.
“El manejo de ovinos en yerbales es algo que venimos trabajando mucho con las zonas sur, norte y centro de la provincia, porque lo que hace es disminuir el laboreo dentro de los yerbales”, explicó.
De acuerdo a sus términos, “se usa menos combustible, menos agroquímicos y ayuda a la fertilización de los suelos, además de que si se aprende su manejo, le aporta un valor extra al productor mediante la venta de la carne que está comenzando a tener mayor incidencia de consumo mediante las distintas campañas de promoción, por ejemplo la preparación de menúes”, subrayó.