Encarnación registró un aumento en la cantidad de camiones de carga que trasponen el puente internacional San Roque González de Santa Cruz. Esta situación genera molestias en los ciudadanos de ese país debido a las largas filas de vehículos de gran porte que se encuentran estacionados esperando realizar los trámites aduaneros correspondientes para ingresar a la Argentina.
El administrador del predio de Navegación y Puertos de la ciudad de Encarnación, Ygnacio Torres, comentó en declaraciones a Itapúa Noticias que “hay muchísimos camiones”.
“Pedimos disculpas a la ciudadanía, a los compañeros camioneros que más de 72 horas están en la fila, no es de repente culpa de nosotros y de nadie, pero estamos tratando de trabajar y darle ingreso a la mayor cantidad posible de camiones”, manifestó.
Indicó que los trámites aduaneros tienen una duración de aproximadamente unas 24 horas y que se está buscando evitar el hacinamiento encima del puente, lo cual sumado a las filas de vehículos de turistas y visitantes “hace que se tenga un poco de retraso”.
“En este momento de los 200 camiones que teníamos afuera de la ciudad de Encarnación, tenemos 10 y estoy dando las instrucciones para que se haga el ingreso de estos camiones”, sostuvo.
En este contexto, pidió la comprensión de los ciudadanos ya que se quintuplicó la cantidad de camiones, lo cual según apreció es “en beneficio del país porque hay buenas divisas y que estas filas son sinónimo de que el Paraguay está progresando”.
“Nosotros estamos preparados para albergar 450 camiones, resulta ser que se quintuplicó, si teníamos de repente 150 camiones por día, ahora tenemos entre 400 y 500 por día, y eso se refleja con la fila en los dos bulevares donde se están estacionando”, detalló.
Asimismo, Torres afirmó que mantiene conversaciones constantes con el municipio encarnaceno y las autoridades del Centro de Frontera.
“La Argentina me libera 50 camiones, yo ingreso 50 camiones, no es que el predio de repente resulte chico sino que la capacidad operativa se quintuplicó de repente. Yo tenía por lo menos 400 camiones semanales y ahora tengo entre 600 y 700, que se van a 80 kilómetros, hacen su descarga vuelven a cargar un 80 kilómetros, y se vuelven a poner en la fila, es más rápida la descarga y la carga que el ingreso de repente, es un país de tránsito porque todo eso se va a Brasil a Santa Rosa”, observó.
A su vez, reveló que según las estadísticas del sector agropecuario, Paraguay tiene el “400% de producción del maíz por ejemplo, que creció cinco veces más”.
“Hoy tenemos una producción del 2.000% del maíz y eso implica un retraso de todo eso. Ahora viene la temporada del arroz, que empieza en enero, y se van a Chile, también estamos exportando aceite de canola en gran cantidad que también se va a Chile y esas son las aristas que nosotros manejamos acá”, manifestó.