El proyecto que comenzó en 2013 en Oberá, impulsado por Mirta Abreu, cierra un año con muchas expectativas y avanzando en nuevas alianzas a nivel nacional para mejorar la confección de pilotos impermeables creados con sachets de leche y yogurt, y continuar ayudando a los niños más necesitados, incentivar el cuidado del ambiente y generar puestos de trabajo.
Nuevos modelos
La docente, directora de escuela y presidenta de la asociación, Mirta Abreu adelantó a PRIMERA EDICIÓN que “Sachecitos va cerrando el 2022 con muchas expectativas, ya que estamos avanzando en una alianza con una empresa de Buenos Aires, con la fábrica Perramus, una de las más importantes de Argentina en cuanto a camperas, abrigos, pilotos. Con ellos hemos logrado un nuevo molde para pilotos y un nuevo modelo, que lo estaremos estrenando el año que viene, mucho mejor del que teníamos nosotros”.
Una de las diferencias principales, de este nuevo modelo que comenzarán a elaborar está enfocado en el interior, “ya que son reversibles, con bolsillos y otras terminaciones, como por ejemplo con botones distintos a los abrojos o de plástico que utilizábamos antes”, expuso la creadora de esta novedosa prenda y agregó que incluso están trabajando en un modelo tipo capita, como alternativa a los que antes creaban.
Por ahora, precisó Abreu, están avanzando en la confección de las muestras para la fábrica de Buenos Aires. “Estamos viendo si vamos a confeccionar de manera conjunta o establecer qué trabajo le vamos a hacer. Esta marca le viste a grandes personajes. Entonces, quizás los pilotos Sachecitos estén en sus tiendas, sus vidrieras. Estamos trabajando para eso, en la propuesta integral, ayudarnos en la confección de un piloto y venderlos en las tiendas de Argentina y Uruguay”.
Sumar experiencias
Durante este año, también desde Sachecitos se dedicaron a mostrar, a partir de la participación en varias ferias, el trabajo que llevan adelante. “Fue una cuestión novedosa para nosotros, salir y sumar experiencia en ese aspecto, como también buscar nuevas maneras de vender los pilotos”.
Es importante destacar que por cada piloto que venden, donan otro. Aunque, a pesar que las ventas no fueron tan abultadas desde los inicios hasta la actualidad, desde la organización han regalado una gran cantidad de prendas a los niños de las Escuelas 91, 216 y 927.
Más ventas, más donaciones
Asimismo, con las donaciones de los envases plásticos que hace la gente, las personas están colaborando o aportando a tres cosas, colaborando con un niño de una escuela rural, dando trabajo a las modistas que conforman Sachecitos y cuidando el medio ambiente, al reciclar y entregar para que se transforme en una prenda.
En cuanto a la comercialización, otro de los objetivos para el 2022 es generar la tienda online del emprendimiento y generar acciones que permitan “vender más para continuar con nuestras donaciones”, remarcó Mirta.
Los que deseen adquirir un piloto o colaborar con la organización se pueden acercar al barrio 180 Viviendas de Villa Stember, Oberá o bien al 3755 30-4082. También a través de su página oficial www.facebook.com/PilotoSachecitos
Los inicios
“Como docente, directora de escuela y presidenta de una asociación siempre veía la necesidad de los niños, que venían mojados y con frío, sobre todo los días de lluvia, al ingreso y salida de la escuela. Trabajo con niños de bajos recursos, me dolía esa situación, entonces me puse a pensar qué podía hacer para ayudarlos. Imaginando surge la idea de hacer pilotos que les cubra del frío y la lluvia”, recordó Mirta, sobre el inicio de la actividad solidaria.