Un docente de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) podría recibir una sanción disciplinaria por haber compartido mensajes de odio en su estado de Whatsapp mostrando al dictador y genocida Rafael Videla festejando el fallecimiento de Hebe de Bonafini.
No fue el único argentino que expresó su alegría en las redes por el fallecimiento de la cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, producido el domingo pasado. Pero los memes compartidos por el docente universitario impactaron y avergonzaron a sus propios colegas quienes, a través de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (ADUNAM) presentaron una nota al decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Fabián Romero, solicitando que se aplique el régimen disciplinario.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Romero confirmó que había estado ausente del decanato por un problema familiar y este miércoles se reincorporó por un día, para poder resolver esta cuestión, “el lunes 21 recibí una nota del gremio que, tras tomar conocimiento de la situación, pidió a las autoridades de la universidad que se tomen medidas disciplinarias, elevé el pedido al Consejo Directivo de la UNaM que se reunirá este viernes (hoy) a las 15 para tratar este tema, antes de elevar al Departamento Jurídico que definirá cómo se aplicará el régimen disciplinario”.
Según precisó el decano, las medidas pueden ir desde el inicio de un sumario administrativo contra el docente en cuestión, hasta un juicio académico, “esto dependerá de todas las pruebas elevadas”.
Romero confirmó que el docente no tiene antecedentes por situaciones similares, “tiene un buen desempeño docente y es la primera vez que tomamos conocimiento que publique este tipo de mensajes”.
Pidió disculpas ante el Consejo Directivo
En las últimas horas, según confirmó el Decano, “el docente presentó una nota ante el Consejo Directivo pidiendo disculpas y admitiendo que no midió la situación. Seguramente esta carta será incorporada también al expediente”.
Romero admitió que la reacción del docente no fue aislada en la sociedad argentina, “por eso decidimos tratar este tema porque parte de la sociedad argentina sigue teniendo una actitud negacionista contra un proceso militar que fue juzgado y condenado por la Justicia argentina y organismos internacionales. Cuando creemos que es una etapa superada y que se lograron consensos sociales, nos encontramos con estas actitudes que no construyen y mucho menos en un espacio educativo. Esto pone a la Universidad de Misiones en una situación muy sentida, una universidad que tiene muchos estudiantes, docentes y hasta un decano desaparecidos. Incluso en nuestra facultad tenemos docentes que estuvieron presos durante el proceso militar del 76 al 82. Lo ocurrido pone en una situación sensible a la UNaM que siempre sentó postura al respecto: nosotros rechazamos este tipo de actitudes y estamos todos dolidos por lo ocurrido porque no lo esperábamos”.
Añadió que desde la conducción de la Facultad de Ciencias Forestales “rechazamos cualquier reivindicación de la dictadura militar, los genocidas y expresiones en contra de Hebe de Bonafini”.
Abordaje transversal
Al ser consultado acerca de si los mensajes del docente podrían afectar el vínculo del mismo con sus colegas y sus propios alumnos, Romero admitió que se generó una situación compleja ante la que analizan la implementación de algunas acciones.
“Según lo hablado con los colegas y el Consejo Directivo, hay consenso sobre la necesidad de hacer algo, como establecer un espacio de formación, discusión y debate sobre estos temas, más allá de esta situación particular del docente”.
A su entender, urge el abordaje transversal de los temas referidos a derechos humanos y la historia argentina, “de la misma manera que abordamos hoy la Ley Micaela (que dispuso la capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado) y, más recientemente, sobre las cuestiones ambientales. Es indudable que se necesitan espacios de análisis, debate y reflexión porque hay que instalar estos temas… Los docentes son formadores de recursos humanos y llegan a muchos jóvenes y muchos de ellos no conocen la historia, por lo que tenemos que trabajar con los alumnos y los docentes en este espacio de formación para prevenir estas acciones”.
“Tenemos que llegar a una instancia superadora”
El decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, Fabián Romero, reivindicó el rol que tuvieron Hebe de Bonafini y las Madres de Plaza de Mayo en la historia argentina.
“Fue una madre que en la dictadura perdió a dos hijos, a su nuera, que no encontró a su nieto… se le puede cuestionar su forma de expresión, pero es lamentable este tipo de reacciones ante su partida”, remarcó.
Sin dudas, la muerte de la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo puso en evidencia las emociones más extremas de la grieta política argentina: desde expresiones de odio a las de alegría por su fallecimiento.
“Creo que tenemos que llegar a una instancia superadora de esta situación porque si lamentablemente estas expresiones son vertidas también por graduados y docentes de nuestra universidad, algo está fallando y nos muestra que tenemos que hacer las cosas de otra manera”, reflexionó.