Se cumplió este viernes el Día de la Marina Mercante y, como parte de las actividades en Posadas, trabajadores de la actividad, directivos y familiares, navegaron en aguas del río Paraná a bordo de un catamarán y realizaron un recordatorio con una ofrenda floral en honor a los navegantes ya fallecidos a la altura del puente San Roque González de Santa Cruz.
Juan Fermín Oviedo, delegado del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo de Misiones, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “hoy es un día muy especial para todos nosotros porque es el momento de recordar a toda nuestra gente que le dedicó tantos años a esta actividad y hoy ya no están. Lo hacemos con este paseo náutico que se volvió una tradición gracias a la empresa Mbrucuyá Conection, que nos facilita el catamarán para hacer la ofrenda floral a los compañeros marítimos y así podemos tener a sus familiares hoy aquí presentes”.

Oviedo también explicó que “actualmente en la provincia estamos padeciendo la escasa actividad, lo único que tenemos es la parte de barcos areneros y estamos esperando la pronta puesta en marcha de nuestro puerto de Posadas para que podamos de alguna u otra manera incrementar la fuente de trabajo para nuestros compañeros”.
Actualmente, “en la provincia no tenemos más de 70 afiliados, entre oficiales y patrones motoristas, precisamente por la poca actividad comercial, porque debemos recordar que se fueron recortando las actividades de las lanchas y las balsas en los últimos años por diferentes motivos”.
Inicios
Vale recordar que desde el año 1799 se celebra en nuestro país el Día de la Marina Mercante, en conmemoración de la actividad comenzada por la Real Escuela de Náutica, tal su denominación original, siendo esta escuela el primer instituto de enseñanza superior dedicado a las Ciencias Exactas que se erigió en el Río de la Plata.
La creación de dicha escuela se produjo durante el Virreinato por el Real Consulado de la Industria y Comercio de la Ciudad de Buenos Aires como iniciativa de Manuel Belgrano, quien por entonces estaba a cargo de la Secretaría de Industria y Comercio del Consulado Real Santa María de los Buenos Aires.
Como mensaje a quienes desempeñan la actividad, Oviedo llamó “a no perder la esperanza de que este Gobierno pueda revertir la situación que nos toca vivir. Lo principal sería promulgar una Ley de Marina Mercante que hoy no tenemos y es por la cual venimos bregando desde hace bastante tiempo, porque sin ella, nosotros hoy no somos nada”.