El Concejo Deliberante de Oberá aprobó en su sesión de este martes la creación de una campaña denominada “La hora amigable” para los comercios de la ciudad, dirigida a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o con poca tolerancia auditiva y visual.
El objetivo es que los comerciantes que se adhieran voluntariamente a esta iniciativa disminuyan la intensidad lumínica, eliminen los sonidos de parlantes o altavoces en sus respectivos locales en los días y horarios que determine el comerciante, favoreciendo de esta manera la accesibilidad a personas con TEA.
Para crear esta campaña, los ediles se reunieron con familias con niños con TEA, quienes les contaron sobre la realidad que están viviendo con respecto a este tema, “de ahí salió la idea de regular en algunos horarios determinados, para que las familias sepan cuando pueden ir a estos comercios adheridos. La idea es que esto les permita a las familias ir con sus hijos que tienen estos trastornos.
La normativa aprobada señala que los comercios que adhieran a la iniciativa deberán colocar carteles informativos con los respectivos pictogramas en lugares visibles tanto fuera como dentro del comercio. Se establecerá dentro del comercio la prioridad de caja identificado correctamente con el pictograma correspondiente.
Los costos que demanden la implementación de la cartelería serán imputados a la partida presupuestaria correspondiente al Concejo Deliberante. El Departamento Ejecutivo Municipal mediante el área correspondiente brindará la capacitación, difusión e implementación de la campaña “La hora amigable”.