En todo el país continúan las campañas de prevención contra el dengue, de cara a la llegada del verano. En este sentido, en comunicación con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, señaló que “estamos en una fase de prevención y mucha atención para que, si empiezan a aumentar los casos, pasemos a una fase de respuesta”.

Analizó que, Misiones, “es una provincia que tiene una frontera tan amplia, donde el trabajo es sostenido e importante”.
Vizzotti recordó que llegar a un pico de contagios de dengue “siempre es una preocupación y cuanto más trabajemos en las diferentes estrategias, es menor la posibilidad de atrasarlo”. Sin embargo, indicó que “sabemos que casos van a haber y dependemos mucho de los países vecinos, tal como ya lo vivimos con la pandemia”.
En cuanto a la posibilidad de contar con una vacuna para el dengue, aseguró que no estamos lejos: “Hay vacunas que están desarrollándose, de distintos laboratorios. El tema es definir bien lugares y que terminen las pruebas. Existe una vacuna registrada en un laboratorio, pero que es para las personas que ya tuvieron dengue y en Argentina aún no está disponible. Desde el punto de vista sanitario y epidemiológico aún tiene un rol más limitado, pero hay vacunas para el dengue en desarrollo, en las últimas fases de investigación”.
En cuanto al tiempo para que sea posible implementar una inmunización contra el dengue, Carla Vizzotti aclaró que “como no es un registro de emergencia, están con los plazos habituales de las vacunas y tienen que pasar un tiempo para la fase final de registrar estar vacunas”.