La inflación en Argentina empieza a correr a un ritmo que genera cada vez mayor preocupación. La espiralización de los precios se transformó en “el principal desafío” que enfrenta el Gobierno desde hace tiempo, según viene manifestando el ministro de Economía, Sergio Massa. Es uno de los temas que generan más inquietud en la sociedad y justamente por eso se anunció el programa “Precios Justos”.
Prueba de ello puede verse en un reciente informe que elaboró la consultora Focus Market, en el que analizó cómo evolucionaron algunos precios internos en el país “de mundial a mundial”. Entre los artículos que se midieron se encuentra uno muy sensible al bolsillo y la costumbre de los misioneros: el paquete de yerba mate.
Otros artículos que se estudiaron son los precios de la camiseta oficial de la selección argentina, de la carne, de una picada y hasta de una televisión. Y los datos que arroja el informe son difíciles de digerir.
El estudio comparó cuánto salía “ver el mundial en casa” en las ediciones anteriores de la Copa del Mundo 2010, 2014 y 2018 con respecto a cuánto cuesta ver los partidos de Qatar 2022.
Yerba mate: 73 veces

Para los partidos que se jugaron temprano por la mañana, seguramente el mate jugó un rol importante. El precio de la yerba también mostró un fuerte incremento en los últimos años.
Fue el producto que mayor disparada tuvo al aumentar 73 veces su valor en el formato de medio kilo en los últimos doce años.
El medio kilo yerba de Precios Cuidados pasó de $5,30 en 2010 a $27,30 en 2014 (+415%). Luego trepó a $63,10 en 2018 (+131%) y a $378 (+499%) en la actualidad. Así, acumuló un incremento total de 7.032% en los últimos 12 años y medio.
Se nota en el informe que la mayor disparada se produjo entre 2018 y 2022, época en que la inflación se desbocó en el país, pasando de un promedio de 30 puntos en 2015 a casi 90 puntos este año.
El caso de la yerba es muy sensible para Misiones teniendo en cuenta que hay 15 mil productores yerbateros que viven de la venta de la materia prima y que regularmente tienen algunas quejas o reclamos por la actualización del precio que le pagan las industrias, precio que se fija en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) o que se lauda en la Secretaría de Agricultura de la Nación
Lo que dicen es que el aumento de la materia prima no acompaña el porcentaje de aumento de los productos en góndola, acusando a los intermediarios, comercios y a los industriales de quedarse con márgenes mayores de ganancias.
Asado y picadas
Otras dos costumbres muy arraigadas en la sociedad argentina, como lo son el asado y la picada, también reflejan la fuerte inflación que ha golpeado a la Argentina en los últimos años.
Hacer un asado para cuatro personas para ver un partido de Sudáfrica 2010, reveló Focus Market, podía costar unos $40,57. Esa cifra alcanzaba al menos para medio kilo de asado, medio kilo de pechito de cerdo, medio kilo de pollo y otro medio kilo de vacío.
Quien compró esos mismos cortes, en esas proporciones, para ver un partido de Brasil 2014 gastó $102,06, un 152% más. Para Rusia 2018 esa cuenta se encareció otro 154% para alcanzar los $258,88.
Quien quiera repetir el programa de juntarse a ver un partido del mundial y compartir un asado para cuatro personas este año deberá desembolsar unos $2.792. Es decir, 979% más que en Rusia 2018 y 6.784% más que en Sudáfrica 2010. Son 67 veces más caros.
Quienes opten por la opción picada, en cambio, encontrarán precios más elevados pero aumentos de menor proporción respecto de los mundiales previos. Una tabla de picada para seis personas este año rondará los $3.990, 470% más que en 2018 y 2.614% más que en 2010.

Camisetas y televisores
Según revela el estudio, la camiseta oficial de la selección cuesta hoy $16.999, algo menos de US$55 al tipo de cambio paralelo. El precio es 931% más alto que los $1.649 que costaba la camiseta oficial que usó la selección argentina en Rusia 2018.
En ese lapso, la inflación fue superior al 600% (entre junio de 2018 y septiembre de 2022, último dato disponible, acumulaba 592,97%) y la indumentaria tuvo un aumento promedio del 780%.
Si se observa la evolución del precio de la camiseta en relación a los mundiales previos a Rusia, puede verse que la suba es de 2.169% frente a Brasil 2014, y de 6.727% frente a Sudáfrica 2010.
Por último, el informe de Focus Market analizó los precios de los televisores para quienes decidan disfrutar de la cita mundialista con un nuevo equipo. Y encontró que las Smart TV de 32 pulgadas oscilan entre $39.999 y $75.999; las de 43 pulgadas pueden adquirirse desde $64.999 hasta $149.999 y las de 55 pulgadas comienzan en $99.999 y pueden alcanzar los $389.999.