Con la organización del grupo Oberá Emprende de la Municipalidad local, el último viernes se llevó a cabo una jornada de intercambio de plantines, bulbos, ramas, mudas de orquídeas, plantas ornamentales, hortícolas, frutales y árboles. Asimismo, los emprendedores viveristas, como lo hacen habitualmente, tenían a la venta sus producciones.
“Estuvo tranquilo pero bueno, por ser la primera vez, estamos contentos. Estamos convencidos que hay que fomentar un poco más el intercambio y hacerlo un par de veces al año”, explicó Silvia Borgarello, responsable del área.
Son alrededor de diez viveristas los que forman parte del grupo y que asisten periódicamente con sus productos a la Plazoleta de los Extranjeros, sede del Oberá Emprende, junto al resto de los emprendedores.
Nélida Enríquez vive en cercanías del municipio de Guaraní, pero acude regularmente al lugar de venta, por un lado buscando algún ingreso económico, pero también como una salida social. “Hace dos años que vengo, a mí me toca viernes y sábados. Tengo un mini-vivero en mi casa que cuido mucho. Hago el abono natural, con mezclas que tengo disponibles. No usamos nada de químicos, porque sino la gente lleva y se le muere la planta”, expresó.

La mayoría de sus plantas, son begonias. “También tengo cactus, suculentas. Son plantas de todo el año, la mayoría. Cuando vendo, enseño los cuidados que tienen que tener, el riego, exposición al sol. Es una ayuda económica para mí, hay días que se vende bien, otros no tanto. Pero además es una salida de casa, para charlar, encontrarnos con la gente. Tengo mis clientes, somos un grupo unido, nos cuidamos y ya nos conocemos, es lindo venir”, afirmó.
Una de las más antiguas exponentes del rubro es Ema Don, quien se dedica a la venta de plantas hace diez años, por lo que está desde los inicios del Oberá Emprende. Viene de la localidad de Los Helechos, donde tiene un invernáculo, vivero. “Todas mis plantas son de hojas, vengo miércoles, viernes y sábados, los otros días me dedico a cuidar, plantar, porque lleva mucho tiempo y trabajo. El riego nomás me lleva casi dos horas”, contó.
Agregó que “estoy todos los días entre mis plantas. Tengo variedades, las gloxinias que dan flores en esta época, también tengo begonias, helechos, de todo un poco. Algunas son de estación, otras de todo el año”, detalló. “Estoy en esto porque me gusta, me olvido de mis problemas. Acá tenemos nuestros amigos, conocidos de los años que estamos. Más que lo económico me ayuda a despejarme y pasar bien”, subrayó Ema.