Todo hace indicar que el Partido Agrario y Social (PAyS) volverá a integrar el Frente de Todos en las elecciones provinciales y las nacionales del año 2023. Esto se desprende de las opiniones, el balance y las conclusiones arribadas “Encuentro de la Militancia” que se realizó el sábado en el club Independiente de Oberá, donde participaron el diputado nacional y líder, Héctor “Cacho” Bárbaro, el exdiputado Isaac Lenguaza, la diputada Blanca Álvez, el intendente de Colonia Aurora, Carlos “Cali” Goring, el concejal de Eldorado Sebastián Tiozzo, otros veinte concejales, dirigentes y militantes del PAyS.
Si bien no hubo definiciones tomadas, las mayoría de las voces de los participantes se inclinaron por permanecer en el esquema nacional que le permitió al partido contar con una banca en el Congreso de la Nación.
Esto a pesar que hubo numerosas críticas al funcionamiento del Frente de Todos, la falta de federalismo y los esquemas de toma de decisiones tanto a nivel nacional como provincial, abriendo muy poco los debates a los partidos aliados.
Se habló de la necesidad de volver a trabajar en unidad con todos los espacios que coinciden en un esquema nacional y popular.
“Ratificamos el compromiso de seguir trabajando junto a los más humildes, con la militancia afectiva que nos distingue, para promover el acceso a derechos sociales y construir proyectos políticos alternativos, en la provincia y en los municipios, con protagonismo popular”, expresó el partido en una breve publicación.
Entre otras definiciones, se hizo hincapié en fortalecer los municipios con dirigencia consolidada, potenciar el trabajo de los 33 concejales del PAyS. En 2019, la última elección general, el PAyS consiguió tres intendencias, siendo el único espacio diferente al Frente Renovador con intendentes propios.
Este antecedente sirvió en la reunión para decidir volver a intensificar el trabajo en los municipios, principalmente en la zona del Alto Uruguay donde el partido se hace más fuerte.
También se habló de que las nuevas generaciones de dirigentes tomen las riendas políticas en los municipios y proyecten sus candidaturas. La primera generación del Partido Agrario, los que estuvieron desde la fundación, comenzarían a darles más lugar en las listas y los armados políticos.
El partido quiere “mantener su esencia” dijo uno de los participantes y para eso “debe tener muchos candidatos propios”.