Ayer el IMAX fue escenario de un multitudinario agasajo para las familias con hipoacusia de Misiones. Cientos de niños acompañados de sus familias acudieron al cine que funciona dentro del Parque del Conocimiento a tener una noche a pura diversión y películas.
Todo se trató de una iniciativa del equipo de fonoaudiólogos del Hospital Materno y del Parque del Conocimiento quien además de las entradas sin cargo al cine brindó refrigerios para todos.
En ese marco, PRIMERA EDICIÓN dialogó con la fonoaudióloga y especialista en implantes cocleares Natalia Zajaczkowski, que relató que significó esta iniciativa para los niños. “Quisimos agasajarlos en este cierre de año y que se reunieran entre todos y que vean que no están solos”, explicó.
La especialista destacó que se trata de un proyecto especial ya que, para la mayoría de los niños e incluso los padres que acompañaron es la primera vez en un cine.

Aparte de ver la película “Minions: el nacimiento de un villano”, todos disfrutaron de gaseosas helados y pororó, cortesía del Parque del Conocimiento.
Asimismo, en cuanto a la función la fonoaudióloga destacó que no hubo que hacer ninguna adaptación ya que todos los pacientes tienen su hipoacusia tratada y cuentan con audífonos e implantes cocleares.
En ese marco recordó que los chicos con hipoacusia tienen tratamiento “entonces si logran una detección temprana y un tratamiento adecuado, pueden desarrollar el lenguaje de forma normal, es decir, no necesitan ninguna adaptación”.
Sobre eso, cabe recordar que actualmente, y hace más de 60 años, una de las soluciones más eficaces para la hipoacusia es el implante coclear, el primer sustituto del oído.
Gracias a este sistema, muchas personas que padecen pérdida auditiva neurosensorial de severa a profunda pueden entender el habla en diferentes tipos de entornos de escucha, disfrutar de la música y escuchar una amplia variedad de sonidos, como los de la naturaleza y los del habla.
En cuanto a la cantidad de pacientes que acuden al Hospital a realizar consultas fonoaudiológicas, Zajaczkowski indicó que en promedio son 300 o 400 mensuales, siendo este uno de los servicios más demandados dentro del nosocomio.