El turismo en Argentina este fin de semana extra largo movilizó a más de 1,2 millones de turistas alrededor del territorio nacional y recaudó $37.304 millones para el sector gastronómicos, hotelero y comercial, y con estos números, anticipan que la temporada 2023 tendrá mejores cifras.
El relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) dio cuenta de que más de un millón de personas recorrieron el país y los principales destinos fueron Puerto Iguazú, con sus clásicas Cataratas, Mar del Plata, el Partido de la Costa, la Quebrada de Humahuaca, Villa Carlos Paz, ciudad de Mendoza, San Carlos de Bariloche y El Calafate.
Según el mismo informe, la ocupación osciló entre el 80 y 90%, con picos superiores en algunos puntos, durante el finde XXL.
“Este fin de semana de diciembre cerró un año maravilloso para la industria del turismo y anticipa una temporada de verano que volverá a tener cifras de movimiento muy elevadas”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron $37.304 millones.
CAME relevó que los viajeros realizaron un gasto diario por persona de $8.772, un 8,3% superior al último fin de semana largo, en noviembre y que en total se movilizaron $37.304 millones. “Los empresarios del sector consultados evaluaron la fecha como muy buena, mejor de lo esperado, y consideran que es el anticipo de una gran temporada de verano”, indicó.
Por otra parte, al observar los números obtenidos, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani resaltó que “creemos que 2023 va a ser un año muy exitoso para el turismo argentino y nos estamos preparando para ese enorme desafío”.
En los siete fines de semana largos que hubo este año, ya viajaron 12.479.534 turistas y dejaron un impacto económico directo de $255.124 millones.
Fuente: Télam.